Con garantía de elecciones transparentes, dominicanos van este domingo a las urnas

43

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Con la garantía de unas elecciones transparentes por parte de la Junta Central Electoral (JCE) y el llamado a una participación masiva, tanto por parte del órgano electoral como por los partidos políticos y entidades de la sociedad civil, los dominicanos acudirán a las urnas el domingo a escoger a su presidente, vicepresidente, senadores y diputados para el período 2024-2028.

Son ocho millones 145 mil 548 los dominicanos y dominicanas que están convocados y convocadas a escoger a sus autoridades, desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. En ese sentido, la JCE ultima los detalles para dar inicio al proceso a la hora pautada.

Brooklyn Tech Support

Estas elecciones estarán en «el ojo» de más de 400 observadores internacionales, distribuidos en 20 misiones de diversos organismos, los cuales visitan los centros de votaciones de todo el territorio nacional para comprobar cómo se están desarrollando los preparativos y que, de igual manera, estarán distribuidos el domingo para evaluar el proceso electoral.

Voto en el exterior

En el exterior están llamados a votar 863,785 dominicanos y dominicanas. En esta ocasión, en las elecciones en el exterior si aplicará el voto preferencial, donde el votante deberá marcar en la boleta el recuadro de un solo candidato o candidata. Si la persona marca más de uno, el voto se sumará al partido, pero no beneficiará a ninguna candidatura.

El horario de votación en el exterior cambia en algunos Estados, pero en otros es el mismo que en República Dominicana.

Según detalló el órgano electoral en su  resolución 32-2024, en la circunscripción uno, integrada por Canadá, Puerto Rico, Chile, Curazao, San Martín, Venezuela, Aruba, Bonaire, Islas Vírgenes (Estadounidenses y Británicas), islas Turcas y Caicos, Antigua y Barbuda, Guadalupe, Anguila, Martinica, y Estados Unidos, excepto Los Ángeles, California y Las Vegas, el proceso se realizará desde las 07:00 hasta las 16:00, hora local de esos países.

En las naciones de Europa, conformada por la circunscripción tres del exterior, los comisios comenzarán a las 08:00, hora local de esos territorios, y finalizarán a las 18.00. Estos países son España, Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Italia, Bélgica, Austria, Luxemburgo y Suiza.

En las naciones agrupadas en la circunscripción número dos, que tienen una diferencia de una y dos horas en relación con la República Dominicana, el proceso será desde las 08:00, hora local, hasta las 18.00. Esas naciones son Uruguay, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú, Ciudad de México, en cuyas capitales están ubicados los colegios electorales.

Militares y policías listos para garantizar seguridad

Un contingente de 55 mil miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), que actuarán bajo las instrucciones de la JCE, están listos para garantizar la seguridad, el normal desenvolvimiento del proceso electoral y proteger el derecho al voto de los dominicanos.

Así informaron en una nota de prensa que detalla, además, que los integrantes de la PME fueron instruidos sobre la importancia de mantener un comportamiento ejemplar y responsable, subrayando que la integridad y el respeto hacia las autoridades civiles, ciudadanos y la prensa son pilares fundamentales para asegurar un proceso electoral transparente y limpio.

El mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la PME, puntualizó que “la dedicación y el profesionalismo que demuestren todos los involucrados es lo que asegurará que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente de paz y seguridad. Demostremos el compromiso inquebrantable con la democracia, los derechos humanos y trabajemos con la debida meticulosidad y enfoque a la excelencia, como corresponde”.

Observadores con altas expectativas 

Observadores internacionales han expresado sus expectativas de que las elecciones transcurran en paz y que las mismas sean una fiesta de la democracia.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia e integrante de la misión IDEA,  expresó su deseo de que los dominicanos acudan a las urnas a elegir a sus autoridades. «Esperamos que todos los dominicanos salgan a votar el próximo domingo y que sea como siempre ha sido en República Dominicana, una fiesta de democracia».

El expresidente colombiano recordó que en las elecciones de febrero también fueron invitados y pudieron observar una fiesta democrática. «Y estamos seguros que en estas elecciones del domingo será igual».

En tanto, el jefe de la Misión de la OEA, Eduardo Frei, reiteró: «nosotros no estamos aquí para cambiar leyes ni para dirimir cargos en las elecciones, estamos para cooperar a que los ciudadanos, el Gobierno y todas las autoridades tengan la tranquilidad de que hay una misión trabajando para que este proceso sea lo más transparente posible y lo mejor para la democracia de la República Dominicana».

Primer boletín

El primer boletín de este proceso electoral será dado cuando se haya computado el 20 % de los votos. En caso de que a las 8:30 de la noche aún no se haya computado el 20 %, la JCE emitirá el primero.

De acuerdo con el órgano electoral, ese 20 % corresponde a los votos por municipio. Luego de ahí, cada 15 minutos se actualizará el conteo.

Plazas a elegir

En los comicios del domingo, los dominicanos escogerán un presidente de nueve candidatos, 32 senadores, 190 diputados y los 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los candidatos presidenciales son Luis Abinader, quien busca seguir como jefe de Estado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el expresidente Leonel Fernández, quien lidera el partido Fuerza del Pueblo (FP) y busca asumir la presidencia del país por cuatra ocasión; Abel Martínez, quien hasta hace poco era alcalde de Santiago y ahora busca alcanzar la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

También, el excanciller y antiguo ministro de Obras Públicas Miguel Vargas Maldonado, quien aspira por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); la docente María Teresa Cabrera, por el Frente Amplio; Virginia Antares Rodríguez, por Opción Democrática; Roque Espaillat, apodado «El cobrador», por el Partido Esperanza Democrática; Carlos Peña, por el Partido Generación de Servidores; y Fulgencia Severino, del Movimiento Patria Para Todos.

Leave A Reply

Your email address will not be published.