Muere la escritora italiana, feminista, católica y antifascista Michela Murgia a los 51 años

53

La escritora italiana Michela Murgia ha muerto a los 51 años a consecuencia de un cáncer de riñón que ella misma anunció el pasado mayo en las redes sociales, cuando le fue diagnosticado y ya era irreversible. «Del estadio cuarto no se regresa», señaló al ‘Corriere della Sera’ la novelista, dramaturga y columnista, que no abandonó sus múltiples batallas civiles como activista feminista y por los derechos civiles.

En su página web, escrita hace ya unos años, se definía así: «Nací en Cerdeña, y no importa cuántas direcciones haya cambiado a lo largo de los años, nunca he dejado de vivir allí, soñando con ser independiente en todos los sentidos del término. Me gradué de una escuela técnica y después de eso hice estudios de teología, lo que no me hace teólogo, por mucho que lo sigan escribiendo. No me gusta que me llamen joven: después de los 25 años debería ser un derecho que me llamen adulto. No fumo, no uso joyas preciosas, odio los lindos cadáveres de flores cortadas, los periodistas que me preguntan cualquier cosa autobiográfica y las editoriales pagas. Soy vegetariano, pero sé reconocer las ocasiones en las que puedes hacer un descanso».

Había nacido en Cabras (Cerdeña) en 1972, y debutó en 2006 con ‘El mundo debe saber’, una novela tragicómica sobre el mundo de los ‘call centers’ que inspiró la obra de teatro del mismo nombre y la película ‘Toda la vida por delante’ (2008), como recuerda la agencia italiana de noticias Ansa.

Muy unida a su tierra natal, ese mismo año publicó ‘Viaggio in Sardegna’. Con ‘La acabadora’ (2010) ganó premios como el Súper Mondello y el Campiello y un año después publicó ‘Ave María’, una reflexión sobre el papel de la mujer en el catolicismo.

En los años siguientes llegarían obras como ‘Presente’, ‘El encuentro’, el ensayo corto sobre el feminicidio ‘La maté porque la amaba. ¡FALSO!’; y después ‘Futuro interior’, ‘El infierno es un buen recuerdo’, el ensayo ‘Instrucciones para volverse fascistas’, ‘Somos tormenta. Historias sin héroes que cambiaron el mundo’, ‘Cállate’, ‘Dios salve a los maricones’, ‘Catecismo feminista’ y, finalmente, la última ‘Tres cuencos’, que entró inmediatamente en lo más alto de las listas de ventas.

El 11 de junio Murgia anunció su retiro de la actividad pública y a mediados de julio se casó con el actor y director Lorenzo Terenzi.

«Adiós Michela», escribió en Twitter la editorial Mondadori, junto a una gran fotografía de la escritora sonriente, en una de las numerosas muestras de afecto y homenajes que se han sucedido en las últimas horas por parte de amigos y seguidores.

El escritor Roberto Saviano la despidió en las redes sociales con unas emocionadas palabras junto a una imagen de Murgia sonriente: «Pero mi amor no muere».

Su marido, el autor y director Lorenzo Terenci escogió una fotografía de Murgia bailando como homenaje en sus redes sociales.

Leave A Reply

Your email address will not be published.