FBI: la historia de cómo la agencia creó su propia empresa de teléfonos inteligentes para capturar delincuentes en todo el mundo

36

Mucho se habla sobre las legendarias capturas del FBI, de los mecanismos que utiliza para llegar a atrapar a los criminales o para avanzar con investigaciones estratégicas, pero analizar cómo la tecnología se ha involucrado es otro tema interesante de tratar. 

​Puede leer: Cómo ‘levantar’ con ‘apps’ de manera segura: consejos para no caer en trampas

Se conoce que el FBI llegó a crear una aplicación de mensajería cifrada llamada Anom con la que los hackers se pudieron comunicar y a la que solo se podía acceder por medio de teléfonos de contrabando que los propios agentes pusieron en el mercado negro convenciendo a los delincuentes para que lo distribuyeran. 

Joseph Cox, periodista de ciberseguridad y autor del nuevo libro ‘Dark Wire’, se ha dedicado a encontrar cuáles son los detalles sobre este caso, donde el punto base es el que el FBI terminó administrando uno los servicios telefónicos seguros para poder espiar las operaciones de los delincuente en todo el mundo.

En otras noticias: Abren 20.000 cupos para cursos de inteligencia artificial y programación

Sin embargo, esta administración incluye los inconvenientes y servicios que toda compañía de este tipo debe afrontar, como servicios en la nube, problemas de fabricación y envío, servicio al cliente, expansión y escala, entre otros.​

La historia de Anom, empresa del FBI

Anom funcionó como una empresa que analizaba el mundo criminal por medio de la tecnología y durante unos tres años brindó a las autoridades de todo el mundo una forma de analizar el inframundo criminal.

Con esto, tenían como objetivo ganarse la confianza del crimen organizado y poder consultar todos sus mensajes, así conocer los planes para el tráfico de drogas, lavado de dinero o planes de asesinato. 

Lea también: El primer paciente con implante cerebral de Neuralink habla de su experiencia: ‘Es muy fácil’

Sin embargo, para hacer este proceso era necesario contactar a otros delincuentes y conseguir uno de los teléfonos cifrados, cuya particularidad también estaba en que no podían hacer ruido, enviar correos electrónicos o mensajes y su único uso era comunicarse con alguien en la misma plataforma.

Luego, el dispositivo enviaba una copia oculta con el contenido de los mensajes a un bot XMPP que el FBI llamó iBot y este lograba descifrar los mensajes para luego volverlos a cifrar utilizando claves administradas por el FBI. 

Más noticias: Ray-ban Meta Skyler: ¿cuánto valen las nuevas gafas inteligentes y en qué se diferencian de las Apple Vision Pro?

La cruz de Anom fue precisamente su popularidad y tuvo que cerrar luego de despertar varias sospechas de expertos.

Se conoce que unas 300 organizaciones delictivas utilizaron aproximadamente 12.000 dispositivos cifrados en más de 100 países para planear o ejecutar crímenes.

Existe un video en YouTube que, de acuerdo con Vice, fue filmado por un vendedor de Anom que cargó los teléfonos con el software personalizado y en él se puede apreciar cuál era el proceso dentro de esa compañía. 

También puede leer: 

Brooklyn Tech Support

Leave A Reply

Your email address will not be published.