Alcaldes de New York y Chicago piden 2 millones de permisos de trabajo para migrantes

38

Nueva York, Estados Unidos.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y su homólogo en Chicago, Brandon Johnson, encabezaron este viernes una coalición con otros 40 regidores para pedir al Gobierno de Estados Unidos la autorización de 2 millones de permisos de trabajo destinados a migrantes indocumentados de larga duración o recién llegados al país.

”Nuestra ciudad no sería la mejor del mundo sin generaciones de inmigrantes, la única manera de hacer que el sueño americano funcione es dejar que la gente trabaje, porque el trabajo es la base de ese sueño”, expresó Adams en un comunicado conjunto.

La indecisión de la Generación Z, clave en el voto en Estados Unidos

Esta iniciativa bipartidista parte de una coalición llamada Ciudades por la Acción (C4A), integrada por ambos consistorios junto a los de otras ciudades y ejecutivos de diversos sectores, en un momento en que el Senado de Estados Unidos está estudiando una reforma integral de la inmigración.

Chicago e Illinois son el hogar de 320.000 mexicanos y guatemaltecos indocumentados, y 40.000 haitianos, jamaicanos y nigerianos indocumentados, y a pesar de su falta de autorización de trabajo, contribuyen enormemente a nuestras economías y barrios”, interperló Johnson, por su parte, a la Administración de Joe Biden.

La coalición C4A cuenta con el apoyo de más de 80 miembros del Congreso; más de 300 empresarios, directores generales y asociaciones de la American Business Immigration Coalition; así como organizaciones sindicales como UNITE HERE, Teamsters y United Auto Workers.

El Senado de Estados Unidos rechazó por segunda vez este jueves un proyecto de ley que buscaba restringir la migración y el acceso al asilo en la frontera con México.

El Senado de EEUU veta por segunda vez una legislación que quiere restringir la migración

El texto fue negociado por un grupo de senadores republicanos y demócratas a finales del año pasado, como parte de un acuerdo para obtener el apoyo de los conservadores para aprobar desembolsos a los Gobiernos de Ucrania e Israel.

En una primera votación en febrero, los republicanos hundieron el proyecto, después de que el expresidente y precandidato del Partido Republicano Donald Trump pidiera a los senadores que se opusieran.

La inmigración se ha convertido en un asunto central de cara a las elecciones en noviembre, colocándose como el principal tema que los estadounidenses tendrán en cuenta a la hora de elegir al presidente, según diversas encuestas recientes. EFE

Leave A Reply

Your email address will not be published.