Ministra de la Mujer de Ecuador afirma que «jamás» se valoró cambiar de nombre su cartera

25

EL NUEVO DIARIO, QUIRO. – La ministra de la Mujer y Derechos Humanos de Ecuador, Arianna Tanca, aseguró este jueves que “jamás estuvo sobre la mesa” el cambio de nombre de su cartera de Estado, después de que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, señalase inicialmente que el nombre del ministerio cambiaría por el de Política Criminal y Derechos Humanos, lo que generó críticas por parte de organizaciones feministas

“Las declaraciones que dio el viceministro se refieren a las competencias que se van a transformar porque vamos a ampliar a tener la Política Criminal”, aseveró Tanca en una entrevista con FM Mundo, donde afirmó que “jamás estuvo sobre la mesa ni fue una opción” cambiar el nombre de su cartera.

Brooklyn Tech Support

El pasado lunes, Torres confirmó en una rueda de prensa que el cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se daría en breve, tras filtrarse en redes sociales un fragmento de un documento que en las próximas horas, dijo, se iba a convertir en un decreto.

No obstante, ante las críticas de las principales organizaciones feministas del país, el propio Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos afirmó horas más tarde que el nombre de la entidad se mantendría, y que se adicionará «lo relativo a la rectoría de la política criminal, por lo que seguirá siendo un organismo que trabaja en la prevención y erradicación de la violencia basada en género».

La ministra defendió la inclusión de las competencias en Política Criminal

Este jueves, la ministra defendió la inclusión de las competencias en Política Criminal, que tomará como secretaría, y esgrimió que no se trata de una decisión de su cartera ni del presidente.

Tanca explicó que, de acuerdo con una ley aprobada promulgada en marzo del pasado año, “el ente rector de la Política Criminal es el de Derechos Humanos” y expresó que, como tal, les corresponde ejecutar “lo que así establece en la ley”.

La ministra se mostró comprometida con abordar la Política Criminal desde la perspectiva de género, ya que manifestó que “el aumento de la criminalidad está teniendo graves consecuencias en la violencia contra las mujeres”, como “casos de trata donde niñas y mujeres son moneda de cambio del crimen organizado”.

Por ello, defendió que hay que trabajar en esta materia desde un abordaje “amplio e integral para así poder reducir los índices de criminalidad”.

Preguntada por si el reparto presupuestario perjudicará a la partida destinada a igualdad, Tanca dijo que “no se van a ver afectados los servicios ni planes” que están hoy en activo, y aseguró que “es importantísima la institucionalidad» y que «el nombre del Ministerio de la Mujer reconoce la lucha histórica de las mujeres”.

Leave A Reply

Your email address will not be published.