El fracaso de la ONU en Haití y campos de refugiados

36

La crisis haitiana 1994-2024, ha sido la madre de todas las crisis en los últimos treinta años y cada día empeora más. De ahí es que, no se justifica el pedido realizado por la ONU al Gobierno Dominicano,  solicitando establecer campos de refugiados en territorio dominicano. Esta medida solicitada por las Naciones Unidas a través de sus agencias buscan favorecer a los inmigrantes ilegales que, en su gran mayoría, vienen del país más pobre y sobrepoblado de América, con aproximadamente 350.26 habitantes por Km², donde la mayoría de su población no tiene documento de identificación.

Esta solicitud  de acogida de refugiados realizada por estos organismos internacionales, en caso de ser aceptada, crearía una minoría étnica que se convertiría en un Caballo de Troya que dividiría territorialmente a la República Dominicana, pues estarían ocupando parte del territorio dominicano con idioma, costumbre, cultura y religión distinta a la dominicana, que contarán con la bendición de la ONU y sus agencias, sin obviar que en un futuro no muy lejano buscarán la forma de otorgar a este gran grupo de ilegales de participar en los sufragios para escoger a las autoridades dominicanas futuras. Todo esto a pesar de que Estados Unidos, que apoya e indirectamente empuja este tipo de propuestas a favor de estos inmigrantes ilegales que llegan desde Haití, no acepta en su territorio la llegada de este grupo de personas, sino que la expulsa en números considerables mediante deportaciones, mientras refuerza sus fronteras ni reconoce aquellas decisiones de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

El establecimiento de un campamento de refugiados en territorio dominicano no se trata de un planteamiento nuevo de la ONU y para alcanzar dicho propósito pretenden prohibirle al gobierno dominicano su derecho de deportar a los extranjeros que se encuentren de manera ilegal en nuestro territorio; se convierte en un atentado en contra de la soberanía nacional este tipo de planteamientos de organismos internacionales, en inobservancia de los arts. 3,6,9,11 y 128 de la Constitución, de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y los Arts. 121 y s. de la Ley de Migración No. 285-04).

Esta es la razón por la que han surgido las provocaciones y acontecimientos en la zona fronteriza, con el único fin de crear un conflicto fronterizo o regional, como consecuencia de los actos y hechos indicados a continuación:

Brooklyn Tech Support

  • Tanto los haitianos como la ONU y ACNUR saben muy bien que el muro fronterizo no establecen los límites entre Haití y República Dominicana, sino que los límites irreductibles lo constituyen los bornes, fijados por la línea de demarcación fronteriza construida en virtud del tratado fronterizo de 1929 y su protocolo de revisión de 1936. Estos bornes están siendo destruidos con el único fin de adueñarse de la franja del territorio nacional comprendido entre el muro o valla fronteriza y los bornes.
  • El ser un país devastado que no ha contado con la ayuda ofrecida y prometida por ONU, ACNUR, EEUU, Canadá y Francia empujarán a una ocupación de terrenos y control ilegal de ríos fronterizos ante una imposibilidad de salir de su inestabilidad política y económica.
  • De este modo, estos organismos y países extranjeros  están esperando que se produzca un conflicto fronterizo de carácter regional para intervenir la isla y limitar la soberanía dominicana, como vía para resolver la crisis haitiana desde el territorio dominicano.

En conclusión, ante estos graves problemas o crisis que viene arrastrando el pueblo haitiano en perjuicio de la parte oriental de la isla y de sus ríos y demás reservas naturales, constituyendo un grave problema para el presidente de turno y el pueblo dominicano. Por eso es que en el 2018 la República Dominicana no firmó el Pacto de Marakech y el segundo acuerdo migratorio mundial para poder defenderse de los campos de refugiados en territorio dominicano,  lo que representa un grave problema de inmigración ilegal en nuestro territorio. Ante estas circunstancias, la ONU y países como EEUU deben proceder de manera urgente al Consejo Presidencial de Transición de Haití con la organización de un ejército profesional para evitar los mismos errores que se han ido repitiendo desde el 1994 a la fecha.

Por Luis Vílchez González

Leave A Reply

Your email address will not be published.