Presidente dominicano aboga por integración comercial de la región

27

imagen

La reunión del BID

PUNTA CANA.- El presidente dominicano, Luis Abinader, abogó hoy por una mayor integración comercial y económica de los países de Latinoamérica y el Caribe, al hablar en la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en esta ciudad.

Abinader catalogó al BID como un aliado para que las naciones de la región enfrenten estratégicamente desafíos comunes de una manera más rápida y segura, como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la transición energética, entre otros.

«En nuestro futuro conjunto no solamente se vislumbran retos y desafíos, sino que también hay muchas oportunidades, entre estas el potencial de integración comercial y lograr eficiencia en materia logística que posee la región», expuso el dignatario.

En su intervención, el gobernante ponderó el apoyo financiero y técnico recibido del BID en infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional.

También consideró que estas alianzas generan oportunidades y comentó que una de las más recientes iniciativas conjuntas con el BID fue la rehabilitación del puerto de Manzanillo, una obra que le permitirá a República Dominicana impulsar las exportaciones, la inversión extranjera, la generación de empleos y el sector logístico.

Abinader suscribió las palabras previas del presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien afirmó que esta reunión será histórica para el banco por las tres reformas simultáneas que acomete: la nueva estrategia institucional, el nuevo modelo de negocio de la Corporación Interamericana de Inversiones BID Invest y el impulso a BID Laboratorio.

Goldfajn calificó a esta nación caribeña como un modelo de desarrollo a seguir, al resaltar su expansión económica, superior al promedio de la región, resultado que atribuyó en gran medida a políticas económicas sensatas, la promoción de la inversión y el crecimiento del sector privado.

A esto sumó que República Dominicana es sede de una serie de reuniones históricas que permitirán a la región superar desafíos comunes como el cambio climático, la seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, mejora de la educación, generación de energía limpia y la protección de la biodiversidad, entre otros temas clave.

of-am

Leave A Reply

Your email address will not be published.