Alumnos lógicos matemáticos

185

Es posible tener escuelas llenas de alumnos que dominen la Inteligencia Lógico-Matemática, para lograrlo solo deben existir dos cuestiones esenciales, un profesorado con esas capacidades, armado de la metodología pedagógica adecuada y un currículo aplicable, medible y evaluable en forma sistémica. En ese mismo orden, es necesario proveer al proceso de enseñanza-aprendizaje de un régimen académico-administrativo que tenga la posibilidad de aplicar consecuencias a los comportamientos de los actores. Al hablar de consecuencias, me refiero a las positivas y a las negativas, porque no es posible trabajar docencia, sin propósitos bien planificados, para ser cumplidos en sus metas, monitoreados y validados los aprendizajes esperados, en un tránsito de gestión transparente, sin mediatintas de arreglos que afecten la calidad del producto.

Si existen escuelas que logran establecer este currículo y desarrollan las inteligencias múltiples, por qué no es posible en la generalidad de ellas. La Inteligencia Lógico-Matemática se desarrolla y se va fortaleciendo en cada uno de los cursos y niveles de los estudiantes, luego, a lo largo de sus vidas se auto proveen de las herramientas para cubrir las necesidades que se les presenten en el mundo social y laboral.

Para desarrollar esta primera inteligencia, es necesario que los docentes trabajen metodológicamente la estimulación temprana. Desde los tres años, es importante que la escuela proporcione a los niños actividades que busquen promover el pensamiento lógico, para desarrollar en ellos actitudes que faciliten la adquisición de habilidades matemáticas básicas. Hace muchos años que los docentes sabemos que se puede aprender por medio de juegos amenos al estudiantado, cuando estos están dirigidos pedagógicamente. Los juegos de mesa obligan a pensar a niños, adolescentes y adultos, de estos juegos existen opciones de excelencia para desarrollar el razonamiento lógico en los primeros años de escolaridad.

Es más que necesario, que los profesores desarrollen iniciativas para estimular la creatividad en el entorno escolar y provocar que los padres tomen parte en la cognición de sus hijos.

Brooklyn Tech Support

Los profesores tienen en sus manos distintas posibilidades para desarrollar la habilidades lógico matemáticas en sus alumnos desde los primeros años de escuela, el abordaje de problemas matemáticos ubicados para resolver en lugar de buscar un resultado final, alentar a los niños a tratar de explicar su razonamiento y exponer las estrategias que han utilizado para arribar a una solución. Esto les ayudara a fortalecer sus capacidades de pensamiento lógico y a mejorar su comprensión de los conceptos matemáticos. De igual forma, pueden recurrir a la búsqueda de oportunidades para aplicar lógica y las habilidades matemáticas en situaciones de la vida diaria.

De esa manera los docentes pueden ayudarles en el desarrollo de la Inteligencia Lógico-Matemática, procurando que los alumnos busquen significados a los argumentos expuestos en sus planteamientos.

Los docentes que trabajan los primeros cursos de los niveles inicial y primario, tienen la oportunidad de aplicar la lógica y buscar el desarrollo de las habilidades matemáticas involucrando a los niños en la planificación de actividades que les permitan experimentar. Tienen además a disposición trabajar con la resolución de problemas, siempre de acuerdo al nivel en que se encuentre enseñando.

Todos los profesores deben saber, que ese es un método de excelencia para desarrollar la inteligencia de los niños y de los adultos, ejercitando la Inteligencia Lógico-Matemática.

En este Siglo la humanidad se transformará en forma radical y estará expuesta a grandes transformaciones. Según mi punto de vista, no todas transformaciones serán positiva para el mundo que hemos construido hasta hoy. Porque los avances tecnológicos harán de la vida una especie de ritual, en donde la comodidad convertirá a las personas en entes cada vez más pasivos, como consecuencia de las pantallas, de igual forma se ira extinguiendo la crítica y la reflexión será limitada a los oficios particulares, en los que invertirán pocas horas del día, a través de las instrucciones programadas desde las fábricas y las empresas manejadas en forma digital. El hombre pasará de ser Homo sapiens (en latín ‘el hombre sabio’), para convertirse en Homo videns, el que, según Sartori, “por medio de su exposición continua a las imágenes”, el Homo sapiens se convertirá (creo que en este Siglo), en Homo videns, un ser “incapaz de desarrollar procesos cognoscitivos”, es decir, que, en términos concretos, perderá la capacidad de abstracción”.

Ante toda esta visión, el profesorado deberá utilizar los recursos tecnológicos disponibles en numerosas aplicaciones y herramientas en línea, las que les facilitarán la docencia, siempre para enfatizar en la Inteligencia Lógico-Matemática y las demás inteligencias humanas, las que considero de importancia capital en la previsión necesaria ante la agresividad de los actores que propician la Inteligencia Artificial (IA).

Los profesores tienen en las plataformas digitales disponibles aplicaciones de juegos educativos, plataformas de aprendizajes en línea, aplicaciones interactivas y otras, las que pueden ser un capital valioso de la academia para practicar y desarrollar habilidades en el área de la Inteligencia Lógico-Matemática a modo de prevención y previsión funcional.

Cuando la escuela fomenta en forma efectiva la Inteligencia Lógico-Matemática y las demás inteligencias humanas desde el inicio de las actividades escolares y durante toda la vida escolar y universitaria, se vuelve un hábito la curiosidad, la duda, la reflexión crítica y el análisis de las situaciones que se van presentando durante toda la vida. Si la escuela y el hogar enfatizan en la profundización de estas inteligencias que enumera Gardner, se potencian las habilidades para crear muros preventivos frente a la Inteligencia Artificial. En el ámbito académico, en la práctica profesional y en la vida particular de las personas, estas inteligencias garantizan el desarrollo de la importancia de aprender a desconfiar, jugando un papel fundamental en el desarrollo humano y en la capacidad de los individuos para comprender, no solo entender el contexto y sus implicaciones en la vida de la gente.

Esta es una capacidad urgente a desarrollar en los procesos escolares de todos los niveles.

Francisco Cruz Pascual

 

Leave A Reply

Your email address will not be published.