Meta prepara asistentes conversacionales basados en IA para sus redes sociales

93

La compañía Meta se encuentra trabajando arduamente en el desarrollo de asistentes conversacionales basados en inteligencia artificial (IA), que tienen como objetivo estar disponibles en septiembre. Estos asistentes ofrecerán a los usuarios una innovadora manera de buscar contenido y recibir recomendaciones en plataformas como Instagram y Facebook.

(Le puede interesar: Spotify anuncia aumento de precio en sus planes: estas son las tarifas).

La estrategia de Meta es incorporar la IA generativa en todos sus productos, tras haber aumentado significativamente la inversión en esta área durante el primer trimestre de 2023.

(Le puede interesar: El iPhone que bajó 2 millones y otros celulares con descuento).

Las aplicaciones reportan algunas fallas en su funcionamiento

Foto:

Meta

Los asistentes adoptarán la forma de ‘chatbots’ con capacidades para responder preguntas y proporcionar consejos, ofreciendo hasta 30 perfiles personalizados diferentes. Además, los usuarios podrán interactuar con los “agentes IA”, que contarán con diversas personalidades y habilidades para brindar ayuda y entretenimiento. Esta funcionalidad inicialmente se enfocará en las plataformas Messenger y WhatsApp, centrándose en el ámbito empresarial y la atención al cliente.

(Le puede interesar: ¿Qué tipo de tarjeta SD debe usar para su Nintendo Switch?).

Foto:

iStock

Se ha filtrado información sobre un conjunto de ‘chatbots’, internamente conocidos como ‘personas’, que presentarán distintas personalidades, entre ellas, la de un surfero y la del decimosexto presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, según una fuente informada por Financial Times.

Estos ‘chatbots’ tendrán como propósito mejorar las funciones de búsqueda y ofrecer recomendaciones a los usuarios, al mismo tiempo que les brindarán momentos de diversión. Se espera que sean lanzados en septiembre, con el objetivo de aumentar el compromiso de los usuarios con las redes sociales de Meta.

En abril, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, reconoció que la empresa se había quedado atrás en el desarrollo de su propia infraestructura de IA, pero aseguró haber superado este obstáculo y desarrollado producto con tecnología de IA, como su propio modelo de lenguaje de gran tamaño llamado LLaMa, que cuenta con 65.000 millones de parámetros.

Más noticias 

¿Tiene este iPhone viejo? Pagaron 760 millones de pesos por uno de esos en buen estado

Júpiter 3: el satélite de Hughes que incrementará la conectividad de América Latina

La nueva búsqueda de Google basada en IA ya genera resultados en la mitad de tiempo

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leave A Reply

Your email address will not be published.