Lo que no se dice del VIH: el peligro de olvidar lo aprendido

En un escenario donde los tratamientos para el VIH han avanzado notablemente, resulta paradójico que los contagios no solo no disminuyan, sino que estén aumentando. La Fundación Huésped advierte sobre un repunte de diagnósticos en fases avanzadas, impulsado por la pérdida de hábitos preventivos, la falta de campañas sostenidas y el debilitamiento de la educación sexual.


Prevenir sigue siendo la clave

Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, expuso con preocupación que en Argentina muchos nuevos casos de VIH se detectan en etapas avanzadas, lo que refleja una grave falla en los mecanismos de detección temprana y acceso al sistema sanitario.

Esta situación se agrava por una preocupante disminución del uso del preservativo, especialmente entre los jóvenes. “Parece que el miedo al VIH se ha desvanecido”, indicó Cahn, y añadió que muchas personas hoy en día no conocen el impacto devastador que la enfermedad tuvo antes de la llegada de tratamientos eficaces.

Además, la falta de educación sexual integral y la persistencia de tabúes en torno al virus han generado un terreno fértil para el aumento de infecciones. Cahn subraya que, pese a los avances científicos, aún hay barreras sociales importantes que dificultan el diagnóstico temprano.


El estigma, un enemigo persistente

El miedo a ser discriminado, perder el trabajo o sufrir violencia todavía impide que muchas personas se realicen el test. Esta discriminación no solo retrasa los diagnósticos, sino que impide una respuesta social efectiva.

© RDNE Stock project – Pexels

El especialista también alertó sobre una falsa sensación de seguridad en los más jóvenes, quienes no vivieron el periodo más crítico de la epidemia. Esta percepción errónea reduce la percepción del riesgo y hace que se descuiden las medidas básicas de prevención.

La clave, según Cahn, está en una estrategia integral: testeo rápido, acceso garantizado a tratamientos, campañas de prevención, profilaxis pre y postexposición, y educación sexual. Todo esto debe ir acompañado de contención emocional e información clara.


Innovación médica y compromiso social

Los tratamientos actuales permiten vivir con VIH con calidad y sin transmitir el virus si se mantiene una carga viral indetectable. Existen terapias orales simples y nuevas opciones inyectables en evaluación. La Fundación Huésped, por su parte, brinda asesoramiento y testeo gratuito, trabajando junto al Estado para facilitar el acceso a la atención.

Cahn hizo hincapié en la importancia de seguir hablando del VIH, generar conciencia y no abandonar las políticas públicas. “Solo con información, prevención y acompañamiento podremos frenar el avance de la epidemia y reducir el daño social que aún provoca el estigma”, concluyó.

Fuente: Infobae.

Comments (0)
Add Comment