EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En la celebración de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), el magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, destacó este jueves la importancia del trabajo colaborativo en este espacio, que reúne a las máximas autoridades judiciales de Iberoamérica.
Al iniciar la Feria Tecnológica de la Cumbre, celebrada en el Hotel El Embajador, en el Distrito Nacional, el juez destacó el compromiso compartido de los 23 países miembros con una justicia más cercana, humana y eficaz.
Enfatizó que cada herramienta, decisión y avance tecnológico tiene un impacto directo en la vida de las personas, por lo que esta feria debe ser un espacio para intercambiar experiencias, inspirarse, colaborar y construir una justicia inclusiva y digna para las sociedades iberoamericanas.
“Esta asamblea no es un acto formal solamente, es un espacio de trabajo colectivo donde nuestras voces convergen para dar forma a una agenda común. Un espacio donde evaluamos principios, avances y trazamos nuevas metas para que la justicia de Iberoamérica esté a la altura de los desafíos presentes”, afirmó Molina.
Durante su intervención, explicó que la agenda de trabajo es diversa y sustantiva, diseñada para dialogar sobre una justicia moderna que garantice la dignidad humana, la oportunidad, el acceso y la transparencia.
También señaló que los grupos de trabajo y las comunidades permanentes presentarán los resultados desarrollados en el encuentro dentro del enfoque “Juntos construyendo la justicia del futuro”.
“Cada punto de esta agenda ha sido pensado para dar continuidad al proceso de modernización que muchos de nuestros países ya están impulsando. Pero, sobre todo, es una oportunidad única para pensar juntos el futuro de la justicia iberoamericana”, agregó.
Por su lado, la jueza Gerbacia Valenzuela, del Poder Judicial dominicano, presentó el informe final de gestión de la Secretaría Pro Tempore, asumida por el país desde la anterior cumbre celebrada en Lima en septiembre de 2023.
Valenzuela explicó que la gestión se centró en fortalecer la cooperación judicial, consolidar avances institucionales y facilitar el cumplimiento de los objetivos estratégicos bajo el lema “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, fundamentado en tres pilares: justicia oportuna, inclusiva y confiable.
Asimismo, detalló que en ese período se desarrollaron cuatro proyectos clave, seleccionados entre 27 propuestas de 13 países. Los trabajos se llevaron a cabo en reuniones presenciales en Brasil, Colombia, Santiago de Chile, España y sesiones virtuales. Todos los resultados fueron debidamente documentados y están disponibles en la plataforma digital de la Cumbre.
Informó que uno de los logros más significativos fue la reactivación de la Red de Comunicadores de la Cumbre, cuyo marco normativo fue actualizado por la Secretaría Pro Tempore y contó con la colaboración de los equipos de comunicación de los países miembros.
El equipo de México fue especialmente reconocido por la producción de un video histórico sobre la Cumbre Judicial.
Sifrido Steiner Figueroa, coordinador nacional de la Cumbre por el Poder Judicial de Puerto Rico e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, presentó el informe consolidado de este órgano ejecutivo, encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos del foro.
Steiner precisó que la comisión sostuvo una intensa agenda de trabajo con reuniones en Chile, Brasil, Colombia, Puerto Rico, España y República Dominicana, enfocadas en temas fundamentales como la independencia judicial, pilar esencial de la democracia y de los derechos humanos.
Además, se propusieron mecanismos para evaluar objetivamente el estado de dicha independencia y se alertó sobre riesgos como la desinformación, la polarización y las presiones mediáticas.
Los países participantes son, además de República Dominicana, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, presidió el acto inaugural de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), con el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
La apertura formal de la Asamblea Plenaria fue encabezada ayer por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, en una ceremonia celebrada en el Teatro Nacional.