El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó hoy la estrategia de la oposición de interpelar funcionarios e impulsar una comisión investigadora en el marco del cripto escándalo Libra, y lo asoció al “montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad es el rédito político y la especulación electoral”.
Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados, el funcionario reclamó que la comisión investigadora “no extralimite sus funciones” ni se transforme en un “órgano paralelo de Justicia” arrogándose “atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial”.
En medio de las discusiones, Francos lanzó una advertencia: “Si me dejan hablar, hablo; si no me dejan hablar, me voy”. Este comentario reflejó la tensión que se había generado por las ausencias de ministros clave y el clima de incertidumbre respecto al formato de la interpelación.
El clima en el recinto se tensó cuando Francos, visiblemente molesto, expresó: “Llevo muchos años en la actividad pública y privada, nunca he hecho esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”.
“La función de las comisiones investigadoras deben estar subordinadas a las competencias propias del Poder Legislativo: deliberar, legislar y ejercer su función de control entre los poderes del Estado. No pueden transformarse en órganos paralelos de Justicia ni arrogarse atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial, ya que de ningún modo se ha pensando que las mismas deban sustituir la labor de los jueces o del Ministerio Público Fiscal”, indicó.
Para Francos, “este tipo de montajes no contribuye al fortalecimiento democrático ni al esclarecimiento de los hechos”. “Por el contrario, distraen la atención del Congreso respecto de los debates que realmente impactan en la vida cotidiana de los argentinos”, agregó.
En este sentido, el ministro coordinador exigió que “quienes integran esta honorable cámara actúen con la responsabilidad y seriedad que el orden constitucional impone”. “No aceptaremos la extralimitación de las facultades de este congreso para el montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad sea el redito político o la especulación electoral”, concluyó.
“A pesar del interés del Presidente por este tipo de tecnologías, el Estado nacional no tuvo vinculación con este proyecto. Como consecuencia, no fue solicitado el asesoramiento o la asistencia técnica de ningún funcionario del Gobierno en relación a aquel”, sostuvo Francos.
Luego, justificó la actividad del mandatario en X, antes Twitter, y afirmó: “Una vez lanzado públicamente el emprendimiento ‘Viva La Libertad’, Javier Milei publicó un tuit en su cuenta personal de X -como muchas otras veces hizo- a fin de darle difusión a un proyecto que, según le habían comentado, tenía como objetivo impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender. Lo hizo bajo la consideración que se trataba de un emprendimiento legítimo, orientado a promover a un sector que posee grandes dificultades a financiamiento y a ayudarlo a salir de la informalidad”.
La ausencia de Caputo y Cúneo Libarona
La sesión en la Cámara de Diputados se produjo luego de una larga espera debido a la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes enviaron notas excusándose por no asistir.
Cúneo Libarona, al igual que Caputo, explicó las razones en una breve carta en la que mencionó que tuvo que cumplir con “compromisos urgentes asumidos previamente”.
Por su parte, Caputo, alegó: “Sin perjuicio de que el Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $Libra ni posee información acerca de aquellas, estoy a disposición a fines de colaborar con esta Honorable Cámara e informar por escrito -si la urgencia lo amerita- en el marco de las competencias que me son propias o en lo que se considere oportuno”.