Los ministros de Educación, Angel Hernández y el Mescyt, Franklin García Fermín, encabezan los trabajos de fusión./ Archivo
Se sabe que la fusión de los ministerios de Educación Superior y de Educación no se concretará este 27 de febrero, como se había anunciado, porque el proceso no ha concluido.
De la integración del Ministerio de Economía al de Hacienda se tiene entendido que está prácticamente listo, pero sin mayores detalles.
En cuanto a la fusión del Ministerio Administrativo de la Presidencia con el de Administración Pública es poco lo que se conoce.
Con la relevancia que atribuyó el presidente Luis Abinader a las fusiones se esperaba que a estas alturas no existiría el menor inconveniente en un proceso que se aseguró representaría para el Estado un ahorro de 25 mil millones de pesos.
Puedes leer: Fusión de Minerd y MESCyT: Nueva comisión evaluará planes educativos
En tanto las incógnitas rodean el proceso, la incertidumbre crece entre los empleados de los ministerios que dejarán de existir, no se sabe si desde este mismo 27 de febrero.
Aunque ha habido cierto rechazo a la fusión de Educación Superior y de Educación, la iniciativa, al menos en lo concerniente a las áreas administrativa y económica, revisten gran trascendencia para simplificar y agilizar los procesos burocráticos. Sin embargo, todo parece en el aire.