“Azul egipcio” hallado en el palacio de Nerón

En Roma los arqueólogos han hallar pintura antigua preciosa. Pero no se trata de cualquier pintura. El “azul etipcio” se cuenta entre los pigmentos sintéticos más antiguos del mundo, y el lingote que se encontró pesa más de 2,5 kg.

Al excavar en la Domus Aurea, la enorme residencia imperial de Nerón en Roma, se hallaron contenedores que contenían los espléndidos pigmentos que usaban los artesanos para decorar el complejos el palacio hace casi 2000 años. entre los brillantes colores, los arqueólogos hallaron una cantidad infrecuente de pigmento de azul egipcio. El Parque Arqueológico del Coliseo anunció el descubrimiento en un posteo de Facebook del 20 de enero.

Es increíble la fascinación que causó el hallazgo de este profundo azul en el pigmento”, dijo Alfonsina Russo, directora del parque Arqueológico Coliseo, en el posteo. “El Domus Aurea una vez más nos conmueve, y restaura el brillo de los colores que usaron los pintores que decoraron con habilidad las habitaciones del precioso y refinado palacio imperial”.

©Parco archeologico del Colosseo

Los arqueólogos encontraron enterrados dos contenedores utilizados para procesar los coloridos pigmentos mientras se construía el palacio. Se suponeque en los contenedores recuperaron un ánfora que contenía ocre amarillo, más pequeños contenedores con pigmentos rojos, y u n lingote de azul egipcio.

A diferencia del ocre amarillo y rojo, el azul egipcio es un color sintético logrado mediante la mezcla de piedra caliza, compuestos químicos y minerales con cobre. Su producción más antigua, y su uso, data de hace más de 5000 años, ene l antiguo Egipto. En tiempos romanos el pigmento se producía en el sur de Italia. Es, de hecho, el color sintético más antiguo que se conoce, según la ciencia. Los arqueólogos suelen descubrir restos antiguos de pigmento de azul egipcio en forma dme polvo o diminutas esferas, pero este espécimen que descubrieron es de un tamaño inaudito: casi 2,5 kg.

Anteriores hallazgos

El azul egipcio se ha hallado en restos recuperados en Pompeya, lo que sugiere que se usaba en lugares de lujo y riqueza, según el Parque Arqueológico Coliseo. Que se hallara ahora en la residencia imperial de Nerón refuerza esta teoría, y brinda datos sobre el refinamiento y especialización de los artesanos que decoraban estos espacios.

©Parco archeologico del Colosseo, photograph by Simona Murrone

Se creía perdida la receta del azul egipcio tras la caída del impero romano, pero en los años del 1800 el químico Humphry Davy redescubrió la fórmula. En 2020 un trabajo reveló que el pintor Rafael, del Renacimiento, usó el pigmento en su fresco Triunfo de Galatea, en 1512. De modo que tal vez, la receta no se perdió.

Sea como sea, ese color brillante conecta a artistas y artesanos a lo largo de os anales de la historia humana. Incluso algunos de los tonos de azul que utilizan los artistas de hoy, se conocen como azul egipcio en homenaje a ese antiguo pigmento.

Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.

Comments (0)
Add Comment