EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El politólogo y abogado experto en asuntos electorales, Luis García, expresó que el fallo del Tribunal Constitucional, que permite una mayor apertura a las candidaturas independientes, es inconstitucional.
García argumentó que la decisión del Tribunal, que establece que se pueden inscribir candidaturas independientes a partir de la creación de entidades de un período de operación efímero, vulnera el principio de igualdad de oportunidades para los puestos de elección popular.
“A quienes inscribas no tendrán que seguir los requisitos que le exige la ley, pero sí tiene que cumplirlos si busca una candidatura por los partidos. Esto viola la Constitución de la República porque mantendría los requisitos de uno más no los de otros”, sostuvo.
García expresó estas y otras opiniones durante una entrevista con el periodista Luis Brito en el programa “Tiempo de Noticias”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Destacó también las dificultades desde el punto de vista logístico, argumentando que los procesos electorales tienen reglas específicas que la Junta Central Electoral debe observar, lo cual podría generar complicaciones en la organización del proceso.
“Si se quita ese requisito, como lo quitó la sentencia, yo puedo crear instituciones para esos fines y, como es de creativo del dominicano, se pueden inscribir en una candidatura y, si deciden inscribirse al menos 500 personas, no es posible armar eso en una boleta”, explicó el abogado.
Además, acusó al Tribunal Constitucional de usurpar funciones, argumentando que está excediendo sus funciones al legislar, ya que, según indicó, este es un ámbito exclusivo del Congreso Nacional. Enfatizó que sólo el Poder Ejecutivo puede aprobar leyes.
“La función del Tribunal Constitucional en casos como estos es garantizar que ese derecho de elegir y ser elegido se respete y no crear un nuevo derecho para todo aquel que quiera crear instituciones que no existen», agregó.
Planteó algunas propuestas para abordar esta situación, como hacer uso de la figura jurídica conocida como «overruling», que consiste en una decisión de un tribunal de alzada sobre una sentencia como la anterior.
Según García, lo que podría hacer el tribunal es, en un caso similar o mediante un amparo, no recurrir al precedente, ya que la Constitución establece que no son irrecurribles, pero podría, entonces, reconsiderar su decisión y corregirla, argumentando que “nadie está obligado a lo imposible”.
“Entonces, el overruling permitiría una solución para ese precedente y establecería el camino más obvio y correcto para enmendar esta sentencia”, explicó.
Otra posibilidad, según García, sería que el Congreso Nacional modifique la ley electoral a raíz de esta sentencia, estableciendo que, además de los partidos, también las instituciones puedan presentar candidaturas, pero cumpliendo con los mismos requisitos.
Concluyó que, con la sentencia planteada, sería imposible organizar unas elecciones de manera adecuada.