Pablo Ulloa: “No me siento cómodo detrás de un escritorio”

EL NUEVO DIARIO, LA ALTAGRACIA. – El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, explicó su enfoque de trabajo, caracterizado por un contacto directo con las provincias del país, destacando que “no me siento cómodo detrás de un escritorio”.

Ulloa también significó la importancia de la presencia territorial del Defensor del Pueblo, destacando que la institución tiene cobertura a nivel nacional y acción directa en todas las provincias.

“Nunca antes la institución se había trasladado a las provincias . Una cosa es el titular, es decir, Pablo, y otra cosa es la institución en movimiento continuo, dejando su sello y marcando un antes y un después en cada territorio”, enfatizó.

Desde una perspectiva personal, Ulloa afirmó que se distingue por ser una persona de terreno, cercana a la gente y en constante movimiento.

“No me siento cómodo detrás de un escritorio porque creo que hay muchas realidades que uno tiene que entender y aprender. Es muy importante que se vea esa parte”, sostuvo en una entrevista con los comunicadores Nadia Andújar, Julio Samuel Sierra, Bianca Castillo y Luz Betances, en la cobertura especial de la Ruta de los Derechos, transmitida desde La Altagracia por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa)

Ruta de los Derechos – Desde la Altagracia

Ulloa señaló que, aunque la ley que regula la figura del Defensor del Pueblo exige experiencia en gestión pública y gubernamental, el aprendizaje más valioso proviene del contacto directo con la población en las calles.

“Yo tengo el mayor nivel que se puede tener que es un doctorado, pero esta Ruta de los Derechos ha permitido absorba muchas realidades, pero también muchas soluciones para las personas. Eso para un servidor público y para un hombre de estado es muy importante porque te conecta con tu pueblo, pero también te enseña a tener valores esenciales”, agregó. 

Ulloa enfatizó que la institución que dirige lleva esperanza a quienes se sienten desamparados por el sistema y devuelven la credibilidad al sistema democrático ya que, quienes acuden a ellos , en muchos casos, son personas desahuciadas por el sistema. 

“Son personas que no tienen acceso a salud, pero aquí, en el parque, pueden obtener un seguro a través de SENASA. Son personas que enfrentan problemas relacionados con pensiones, electricidad o títulos de propiedad. Son personas que llegan con una gran cantidad de situaciones complejas”, manifestó.

Comments (0)
Add Comment