¿Qué son los “swing states” y por qué son importantes en las elecciones de Estados Unidos?

Washington, Estados Unidos.

A menos de una semana para las elecciones generales en Estados Unidos, los candidatos presidenciales, el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, intensifican sus actos de campaña en los estados decisivos para los comicios del próximo 5 de noviembre.

Harris y Trump continúan recorriendo los siete estados péndulo o swing states que definirán al ganador de la Casa Blanca.

Estos siete estados (Arizona, Georgia, Míchigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin) son decisivos que ya que pueden favorecer a uno u otro candidato en el Colegio Electoral, el sistema mediante el cual los estados otorgan un determinado número de votos electorales para definir al nuevo presidente.

El Colegio Electoral tiene un total de 538 votos y un candidato necesita alcanzar al menos 270 para ganar.

La diferencia entre Harris y Trump es de menos de dos puntos porcentuales en los siete estados decisivos de manera que un pequeño error estadístico podría alterar el resultado.

Arizona

Este estado fronterizo con México cuenta con 11 votos electorales.

El estado que antes era un bastión republicano se decantó en 2020 por el presidente Joe Biden que se alzó con el estado por 11.000 votos, una victoria que no se daba desde que el expresidente Bill Clinton ganó en 1996.

Trump visitó este estado la semana pasada para hablar sobre sus propuestas migratorias y la seguridad de la frontera.

Carolina del Norte

Este estado recientemente impactado por el huracán Helene ofrece 16 votos electorales.

Helene dejó una enorme destrucción y cerca de 230 muertos en el sureste de Estados Unidos, la mitad de ellos en la zona en la que Trump ha hecho campaña en los últimos días. Fue el huracán más mortal en el país desde Katrina en 2005.

Trump y Harris, empatados en las encuestas en la semana final de campaña en EEUU

Carolina del Norte empezó el jueves con el voto anticipado para las elecciones a la Casa Blanca y en cuatro días habían acudido a las urnas cerca de 1.030.000 personas, equivalente a un 16 % del censo.

Georgia

Con 16 votos electorales, este estado sureño también es un campo de batalla para Trump y Harris.

Desde 1996 los candidatos republicanos se han hecho con los votos electorales que concede Georgia, hasta que en 2020, con casi 12,000 votos de diferencia, Biden se los arrebató a Trump, que ese año aspiraba a la reelección, y Georgia resultó vital en su camino a la Casa Blanca al sumar los 16 votos que le otorgó.

Trump nunca ha reconocido su derrota en las elecciones de 2020 y lanzó acusaciones de fraude nunca demostradas, incluido en Georgia, donde ese año se efectuó un recuento manual que no modificó la victoria de Biden.

Los últimos sondeos de opinión le dan un ligero margen a Trump en Georgia, de cuatro puntos porcentuales según uno del diario The Atlanta Journal-Constitution, pero aún así el republicano invoca a sus seguidores mantenerse pendientes.

Michigan

Con 15 votos electorales, Michigan es uno de los principales estados clave. La campaña presidencial de la demócrata Kamala Harris puso toda la carne en el asador al enviar al exmandatario Barack Obama (2009-2017) a ese estado.

Trump se hizo con Míchigan en las elecciones de 2016, pero perdió contra el demócrata Joe Biden en las de 2020 .

Con Obama en estas grandes ciudades del ‘muro azul’, la campaña de Harris busca movilizar a su base tradicional urbana, a la que necesita desesperadamente ante los avances que, según los sondeos, está logrando Trump en determinados grupos demográficos como los varones afroamericanos.

Nevada

Nevada ofrece seis votos electorales y es otro de los estados en los que ambos candidatos han concentrado sus esfuerzos.

Una reciente encuesta difundida por el grupo Trafalgar, efectuada entre los pasados 25 y 28 de octubre, apunta que la vicepresidenta está empatada en Nevada con Trump con el 48 % de intenciones de voto cada uno.

Ambos candidatos apelaron al voto latino en este estado.

Pensilvania

Pensilvania junto a Míchigan y Wisconsin forman el llamado ‘muro azul’ de Estados Unidos, tres estados clave con voto obrero que son claves para los demócratas.

En 2016, Trump fundamentó su victoria sobre Hillary Clinton conquistando estos tres estados, mientras que en 2020 el ahora presidente, Joe Biden, los recuperó para los demócratas, pavimentando su victoria.

Los demócratas esperan que este ‘muro azul’ sea el dique de contención para conservar la Casa Blanca. Si los pierden, sus posibilidades de mantener el poder son prácticamente nulas.

EEUU decide otra batalla crucial en las elecciones: el control del Congreso

La vicepresidenta expresó optimismo sobre sus posibilidades de alzarse con los 19 votos electorales de este estado clave, donde a nueve días de la elección la media de encuestas FiveThirtyEight otorga a los aspirantes presidenciales un empate técnico.

Wisconsin

Este estado otorga 10 delegados para el Colegio Electoral. Los republicanos eligieron este crucial estado para realizar su Convención Nacional buscando reconquistarlo.

En estas elecciones, además de factores recurrentes como el estado de la economía, en estos tres estados (Michigan, Pensilvania y Wisconsin) está llamada a tener un papel decisivo la comunidad árabe, muy descontenta con el Gobierno de Biden y Harris por su apoyo a Israel en la guerra de Gaza.

En Arizona, Carolina del Norte y Nevada la movilización del votantes registrado como republicano ha sido entre cinco y nueve puntos mayor que en 2020, mientras que en Pensilvania el voto anticipado republicano ha aumentado en diez puntos, pero es inferior al 60 % de votantes inscritos como demócratas.

Comments (0)
Add Comment