Ciclismo no, atletismo sí

Al finalizar los Juegos Olímpicos, París 2024, quedó evidenciado que nuestros atletas son maravillosos.  Tenemos miles y miles de atletas jóvenes que sueñan con triunfar como Félix Sánchez, Marileidy Paulino, Yunior Alcántara, Cristian Pinales, Audrys Nin, Luis Pie, Bernardo Pie, Gabriel Mercedes, Beatriz Pirón, Moira Morillo, Yvonne Losos de Muñiz, Luguelín Santos entre otros.

Ahora bien, existe una asimetría entre el gobierno de Luis Abinader, que ha sido un aliado del deporte a tiempo completo y una dirigencia deportiva, carente de imaginación y de proyectos que impulsen el deporte nacional, salvo honrosas excepciones.

El ejemplo más tangible es que mientras Thomas Bach, anuncia su retirada, tras 12 años en el puesto, nuestro Comité Olímpico Dominicano, todavía no ha iniciado una reforma estatutaria para poner un límite a sus mandatos entre otras aberraciones que deben ser corregidas.

Pero, ¿Por qué titulé: Ciclismo no, atletismo sí?. La República Dominicana es la sede de los XXV Juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe del 2026, con el valor agregado de que se festeja el 100 aniversario de su creación, teniendo como conductores a dos prominentes dominicanos: Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, entidad encargada institucionalmente de realizar esos eventos y José Monegro, director del Periódico El Día, quien es el presidente del Comité Organizador de la justa.

Estos juegos deben ser el punto de partida para que el país asuma una política deportiva de Estado, invirtiendo los recursos en aquellas disciplinas deportivas que aportan más medallas al país: atletismo, levantamiento de pesas, taekwondo, boxeo, judo, karate entre otras.

Se invertirán más de 3, 500 millones en obras de infraestructura que nos ayudarán a relanzar el deporte nacional con el nuevo criterio de invertir en las disciplinas con más potencial de aportar medallas. Ya lo dije y lo reitero, me opongo tajantemente a que el gobierno invierta 500 millones de pesos en un velódromo. Esa disciplina aportó al país, una medalla de bronce en el 2010 en Mayagüez.

Con esos 500 millones podemos comenzar a llenar el país de pistas de atletismo. Necesitamos el mejor gimnasio de boxeo del área. En definitiva: llegó el momento de invertir de acuerdo a un criterio de consecución de medallas y el ciclismo no es una prioridad. Hacer un velódromo en estos momentos, es lanzar a las cunetas 500 millones de pesos de los contribuyentes.

Hay que proyectar el atletismo como política de Estado, y el presidente de esa federación, Gerardo Suero Correa, tiene los conocimientos, por su condición de exatleta de esa disciplina para formar a cientos de niños que están en las escuelas y en nuestros barrios y quieren ser como Marileidy.

Comments (0)
Add Comment