Una presencia y una ausencia en el próximo viaje de Javier Milei: ¿qué pasa con Luis Caputo y Nicolás Posse?

En un momento delicado, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos junto al presidente Javier Milei para sostener reuniones con inversores del sector tecnológico norteamericano. Este viaje se da en medio de rumores sobre posibles cambios en el Gabinete de Ministros, específicamente relativos a la salida de Nicolás Posse, y tras el respaldo público del libertario hacia extitular de Finanzas y quien fuera presidente del Banco Central.

La situación del Ejecutivo ha sido un tema de discusión en los últimos días, precisamente con la especulación sobre la continuidad del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Este funcionario ha sido una figura clave en la gestión de empresas públicas y en los planes de privatización, compartiendo anteriormente agenda con Caputo en un viaje al Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de los rumores, Milei ha reafirmado su apoyo a Caputo, calificándolo de “gigante”, “crack” y “rockstar”.

El Presidente destacó la labor de Luis Caputo en la contención de la inflación, que ha bajado significativamente desde los niveles alarmantes de diciembre pasado. “El ajuste más grande de la historia de la humanidad”, así describió el libertario el proceso económico actual, subrayando que la inflación mayorista, que en diciembre era del 54%, ha sido reducida a un 3,4% en la última estimación.

Javier Milei y Caputo partirán hacia Estados Unidos este lunes por la noche. Durante esta visita, se prevén encuentros con altos ejecutivos de importantes firmas tecnológicas como Meta, Apple, Alphabet y OpenAI. No está confirmado si habrá contactos oficiales con funcionarios del gobierno estadounidense, aunque se espera que Argentina busque apoyo financiero del FMI para facilitar la eliminación del cepo cambiario.

Un contexto delicado

Este viaje se produce después de una semana complicada para los mercados argentinos, con una notable venta de activos que llevó a una subida del riesgo país, que abrió este lunes en 1.453 puntos, el nivel más alto en dos meses.

El panorama legislativo también enfrenta desafíos. El tratamiento de la Ley Bases se ha retrasado en el Senado, con negociaciones que podrían devolver el proyecto a la Cámara de Diputados. Además, la suspensión del Pacto de Mayo en Córdoba, sustituido por un acto político, ha generado incertidumbre.

Analistas del mercado, como los de Fundación Mediterránea y Portfolio Personal Inversiones (PPI), han señalado la importancia de estos desarrollos. La Fundación Mediterránea advirtió sobre la subestimación del riesgo país por parte del gobierno, destacando la necesidad de avances en el plano fiscal. Por su parte, PPI expresó dudas sobre la aprobación de los proyectos fiscales y la sostenibilidad del ajuste sin un paquete fiscal claro, sugiriendo que el mercado podría estar descontando una mayor probabilidad de que el plan de gobierno no tenga el éxito esperado.

Comments (0)
Add Comment