Santos criticó a Petro por usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar una constituyente


El expresidente Juan Manuel Santos le salió al paso a una posible constituyente a través de los acuerdos de paz – crédito @juanmansantos/X

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos avisó al actual mandatario, Gustavo Petro, que “usar el acuerdo de paz con las FARC para convocar una constituyente es un absurdo”.

Santos (2010-2018), que firmó el acuerdo de 2016 que desmovilizó a las FARC, respondió así a la idea que Petro verbalizó el pasado viernes, al asegurar que no solo quiere denunciar al Estado colombiano ante la ONU por el incumplimiento en la implementación del acuerdo de paz, sino que aseguró que este texto permitiría convocar una nueva constituyente.

“A través de las altas partes contratantes se podría citar a una Asamblea Nacional Constituyente”, aseveró el mandatario, que ha insistido en muchas ocasiones que no quiere hacerse reelegir en 2026, lo que está prohibido por la Constitución, pero ha hablado ya en varias ocasiones de crear una constituyente, sin una vía clara para hacerlo.

Ante estas insinuaciones, Santos alegó este domingo en un video que el acuerdo de paz no se puede modificar y que “una Asamblea Constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución. Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder legislativo, con el poder judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”, apuntó.

“Yo invito al Gobierno a concentrarse en resolver los crecientes problemas que aquejan a la población. Una de las formas de hacerlo es implementar el acuerdo de paz, que no requiere ni constituyente ni acuerdos especiales, sino voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades”, zanjó el expresidente y premio nobel de la paz.

Petro propuso en marzo por primera vez la convocatoria de una Asamblea Constituyente que “debe transformar las instituciones para que obedezcan al pueblo en su mandato de paz y de justicia, que es fácil de lograr en Colombia”, según explicó en un acto en Cali.

“Si esta posibilidad de un Gobierno electo popularmente, en medio de este estado y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, manifestó.

Desde entonces, diversas fuerzas políticas han señalado que esa es una propuesta arriesgada y que el país debe defender la Constitución de 1991, una carta magna moderna en cuya redacción participó el M-19, la guerrilla de la que hizo parte Petro en su juventud, después de firmar un acuerdo de paz con el Gobierno.

EFE

Comments (0)
Add Comment