VIDEO.- En La Plata hacen colas de 1 kilómetro para cargar GNC: se agudiza el calvario por la escasez 

En las estaciones de servicio de La Plata, este viernes las filas de autos para cargar GNC se extendían por más de 1 kilómetro. Los protagonistas de este escenario eran en su mayoría taxistas y remiseros, aunque también había fleteros y repartidores que también necesitaban llenar las chanchas de sus vehículos para poder trabajar. Las esperas para llegar al surtidor eran de tres horas en el mejor de los casos, ya que algunos temían no poder proveerse del combustible. El clima, como se sabe, viene siendo de bronca y hartazgo porque el tiempo de trabajo perdido impacta en los ingresos de estos sectores. 

Este cuadro en la Ciudad se presentaba en prácticamente todos los comercios del rubro que están habilitados para expender GNC. “No se puede creer, en los surtidores de 44 y 167 había una cola de casi 1 kilómetro, era interminable”, describió un taxista azorado por el panorama que se topó al intentar abastecerse para cumplir con la presente jornada laboral. 

A raíz de esa situación decidió irse a otro punto de expendio en la zona de 44 y 143. “Si bien había menos gente, la fila es larguísima”, contó. Se trata de un transportista que intentaba cargar GNC desde las 7.30. A eso de las 10 dijo que “todavía tengo para una hora más de espera”. 

“Lo que se está viviendo es inaceptable. Nos están coartando el derecho a trabajar. Acá hay taxistas, pero también remiseros y otra gente que necesita el GNC para trabajar”, señaló. Además, afirmó que en otro lugar de expendio situado en 520 y 163 también se vienen formando filas enormes y eternas”. 

En medio de la proximidad de una nueva ola polar, va ganando el clima de malhumor y hartazgo entre los damnificados. Como es sabido, el drama por la escasez de GNC se extiende desde hace una semana.

Por su parte, el Gobierno, mediante el Enargas y la Secretaría de Energía, mandó una carta a las empresas de transporte y distribución de gas para ponerlas en alerta por un estado de “pre-emergencia” frente a la fuerte suba de la demanda que se prevé. Así, las penurias que se ven en la Ciudad, con colas de hasta un centenar de autos en espera de GNC, lejos están de cesar. 

Desde Camuzzi explicaron a este diario que “la medida continúa hasta que esté totalmente normalizada la prestación nacional y no existen otras alternativas a esta medida porque hay una definición a nivel energético nacional de que se tienen que interrumpir este tipo de suministros”.  

“Cada compañía está aplicando las restricciones a su segmento de usuarios con esta categoría. En el caso de nuestra empresa, los interrumpibles son mayoritariamente GNC, hay algunas industrias pero son pocas. La medida excede a Camuzzi y todas las distribuidoras en el país están aplicando el mismo recorte”, se indicó. 

Cabe recordar que la falta de GNC se debe a dos tipos de contratos que abordan de forma diferente la cuestión de la demanda: 

“ininterrumpible”, que es la residencial; e “interrumpible”, que incluye básicamente al GNC y algunas industrias. Estos últimos suelen ser contratos más baratos y se pueden cortar ante alguna circunstancia en la que se registren faltantes, tal como ocurre en épocas de fríos intensos o extremos que es cuando más demanda hay en hogares. 

Desde el sector de las distribuidoras indican que “hubo una disparada del consumo que la industria no pudo prever”, y por otro lado, en el caso particular de La Plata, se pone de manifiesto el negocio de los empresarios que venden GNC de haber firmado contratos interrumpibles, lo que les permite (en un escenario de fuertes subas) comprar el combustible más barato y vender al mismo precio que los que contratan el suministro sin interrupciones, que lo pagan más caro, pero pueden asegurárselo en momentos de crisis. 

Se supo que ya la semana pasada el país estaba consumiendo el doble que la misma semana de mayo del año anterior. Ante a la directiva nacional, las distribuidoras comenzaron a hacer cortes a los contratos interrumpibles. 

Comments (0)
Add Comment