Milei admitió posibles cambios en el Gabinete en medio de rumores

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, retirándose de la Casa Rosada /NA

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se convirtió ayer en el centro de las miradas por una posible renuncia, versión que circuló a la largo de la jornada, pese a que el Gobierno negó desde temprano su salida del equipo de Javier Milei.

Fue el propio presidente consultado anoche sobre la posible salida del jefe de ministros, uno de los hombres de su mayor confianza, reconoció que tras la resolución de la Ley Bases en el Congreso, “queda en análisis todo el Gabinete, no solo Posse”.

Y agregó en una entrevista a La Nación+: “La situación es la misma que tiene todo el Gabinete. Cuando uno gestiona tiene hitos. Nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases, que puede salir bien o no sale. Esas situación va a llevar a que, marcado ese hito, tenemos que hacer una evaluación de resultado. Así queda bajo análisis todo el gabinete, no solo Posse. Se revisan todos”.

La llamativa ausencia de Posse en la presentación del libro del jefe de Estado el miércoles en un repleto Luna Park, alimentó los rumores y puso el foco en las tensiones internas que tendrían lugar por estas horas en Balcarce 50.

QUÉ DIJO EL VOCERO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa, negó su renuncia y afirmó que de ocurrir alguna modificación en el organigrama de colaboradores lo informaría de manera oficial.

“Con respecto a las versiones, se suma a tantas otras que desmiento desde el 11 de diciembre. Pasamos por (Guillermo) Francos, (Sandra) Pettovello, (Luis) Caputo, conmigo, y ahora Nicolás Posse e involucrando a Patricia Bullrich”, planteó Adorni.

Guillermo Francos

Ayer Posse asistió a la Casa Rosada y encabezó la reunión de ministros semanal sin la presencia de Milei ni de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien sería la más molesta con la gestión del jefe de Gabinete.

Según fuentes oficiales, el faltazo al show del Presidente en el Luna Park estuvo ligado al creciente malestar que existe entre Posse y el resto de la mesa chica libertaria.

Patricia Bullrich

El jefe de Gabinete no fue el único que habría tendido problemas para asistir al show de Milei en el Luna Park, cuya organización dependió de Karina, la hermana del presidente. El brigadier Jorge Antelo, uno de los hombres de máxima confianza de Posse, tuvo que pedir una entrada para poder ingresar, porque nunca recibió el e-mail para anotarse en el listado.

“Si en algún momento ocurre algún cambio que valga la pena lo voy a comunicar. Ocurrió en su momento con algún ministro, y no hay nada que haya pasado. La versión es poco relevante porque internamente tuvimos una reunión de gabinete de dos horas”, subrayó Adorni.

Eduardo “Lule” Menem

DANZA DE CANDIDATOS

Pese a las desmentidas, ayer circulaban todo tipo de candidatos: desde Eduardo “Lule” Menem, un nombre que implicaría mayor poder para Karina Milei, hasta Patricia Bullrich, que sería una vocera potente del Gobierno además de un enlace con parte del PRO. “Humo puro”, dijeron cerca de la ministra de Seguridad. El diputado José Luis Espert y el ministro del Interior, Guillermo Francos, también entraron en las especulaciones de pasillo.

A cinco meses de gestión, habría cierto malestar en un sector de los libertarios con Posse, que en los últimos tiempos perdió facultades y presupuesto, rápidamente absorbidos por la Secretaría General de la Presidencia.

Pese a ser el mayor garante de la motosierra en su área, Karina Milei le cuestionaría los tiempos lentos en la gestión y la falta de intervención en las negociaciones para obtener las medidas económicas correspondientes al programa libertario.

Milei y Posse trabajaron juntos en la Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian y durante más de 10 años mantuvieron una relación laboral y de amistad.

Con la llegada del libertario en la arena política, Posse se sumó al equipo y quedó entre sus personas más cercanas, aunque en las últimas semanas esa relación empezó a enfriarse.

CRÍTICAS A POSSE

En La Libertad Avanza se escuchan críticas a las múltiples vacantes en el tablero nacional, los recambios constantes de funcionarios y la permanencia de un plantel de figuras del kirchnerismo y del massismo que aún tienen cargos (más de 1800 según el informe oficial de la jefatura de Gabinete).

Trascienden también pujas internas del ministro coordinador con “El Jefe” (Karina) y Santiago Caputo por el control sobre las cajas del Estado (como las empresas públicas, la Anses, PAMI y el área energética), que son cruciales para la construcción política del espacio libertario.

El traspié con las subas salariales en el Ejecutivo habría sido el primer punto de inflexión para Posse

Hay quienes señalan al traspié con los aumentos de sueldo en el Poder Ejecutivo como el primer punto de inflexión.“Los de los sueldos” fue el aumento del 48 por ciento de los haberes que se habían autoadjudicado por decreto el Presidente y el Gabinete en febrero, en pleno ajuste, y que obligó a una marcha atrás a las 48 horas, cuando el episodio se convirtió en escándalo.

Aunque en la explicación oficial pagó el secretario de Trabajo Omar Yasin, que fue despedido por el Presidente en televisión, puertas adentro nadie ignoraba que la responsabilidad era de Jefatura de Gabinete.

En especial de la secretaria de Transformación del Estado y Función Pública que conducía Armando Guibert y que se fue una semana después del error no forzado y de que se consumara el despido de 15 mil estatales.

A eso se suma que, con las restricciones de caja para pagar sueldos y proveedores -y con Toto Caputo como un guardián del gasto- los problemas de gestión comenzaron a derivar en asuntos sensibles.

Comments (0)
Add Comment