Guzmán Fermín: “La Policía ha perdido mucho prestigio y funciones por su ineficiencia”

Santo Domingo, RD.- El mayor general retirado Rafael Guillermo Guzmán Fermín expresó fuertes críticas y cuestionamientos ante la decisión del presidente Luis Abinader de encomendar al J2 del Ministerio de Defensa la dirección de las investigaciones relacionadas con la devastadora explosión que sacudió la ciudad de San Cristóbal, en colaboración con los distintos equipos de bomberos que operan en la zona del desastre.

Las instrucciones del mandatario buscan esclarecer las causas de este trágico incidente que hasta el momento ha cobrado la vida de 28 personas, además de 59 heridos y numerosas estructuras reducidas a escombros.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, Guzmán Fermín señaló que la tragedia en San Cristóbal es un asunto que tiene sus raíces en la inseguridad ciudadana, y en consecuencia, sostiene que la investigación debería caer en el Ministerio de Interior y Policía.

(Ver entrevista completa)

No obstante, en respuesta a la pregunta de si se justifica que el J2 lidere las pesquisas, el mayor general retirado argumenta que la Policía Nacional ha sufrido una pérdida significativa de su prestigio y diversas funciones, debido a su falta de “eficiencia” y “eficacia”. Si bien apunta que esto no es culpa de las Fuerzas Armadas, es enfático en señalar que el rol de la investigación es responsabilidad de la Policía Nacional.

En cuanto a la investigación, Guzmán Fermín no descarta la participación de las Fuerzas Armadas en este proceso. Sin embargo, sugeriría en su lugar la creación de una comisión conjunta que incluya a las FFAA, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Patología Forense (SISMAP), el Ministerio de Interior y Policía y el Ministerio Público, con el propósito de abordar adecuadamente esta compleja situación.

Critica reuniones de Abinader en Palacio de la Policía

El general retirado expresa contundentes objeciones en relación con las reuniones semanales de seguridad ciudadana que lleva a cabo el presidente Luis Abinader en el Palacio de la Policía Nacional, para pasar balance al plan del Gobierno contra el flagelo que inquieta y mantiene en zozobra a la sociedad dominicana.

Guzmán Fermín interpreta la presencia constante del presidente en el Palacio de la Policía como un indicio del fracaso de la política de seguridad ciudadana implementada por su gobierno. Sostiene que esta continua supervisión sugiere una falta de eficacia en la gestión por parte del mandatario, ya que no debería corresponderle intervenir en las operaciones específicas de una institución.

Guzmán Fermín destaca que el problema de la inseguridad ciudadana tiene raíces sociales más profundas que deben abordarse, ya que no es un problema meramente policial. En este sentido, sostiene que el enfoque adecuado debería ser atacar las raíces que generan la violencia y la delincuencia en el país.

Afirma que existe una interdependencia entre el Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional, utilizando la analogía de un arquitecto y un ingeniero: el primero diseña los planes y el segundo los lleva a cabo.

Analogía del arquitecto y el ingeniero

“(…) es como la relación que hay entre el arquitecto y el ingeniero; el arquitecto es quien diseña los planos y se lo entrega al ingeniero para que lo construya. Ningún ingeniero no puede construir si no tiene los planos diseñados. Entonces, el Ministerio de Interior y Policía es el arquitecto y la Policía Nacional el ingeniero que construye lo que el arquitecto diseñó”, planteó Guzmán Fermín.

El general retirado subraya que la Policía Nacional requiere un plan estratégico proporcionado por el Ministerio de Interior y Policía para llevar a cabo su labor de manera efectiva. Expresa su desconcierto ante la falta de un plan de seguridad ciudadana por parte de Interior y Policía después de tres años de gobierno, y sugiere que en lugar de intervenir en la Policía Nacional, el presidente debería centrarse en el Ministerio de Interior y Policía.

Para concluir, Rafael Guillermo Guzmán Fermín propone que el salario base de un raso de la Policía se eleve a 70 mil pesos al mes, con el fin de atraer a profesionales de diversas áreas a unirse a la institución.

Comments (0)
Add Comment