Los pulmones llegan al pico máximo de su funcionamiento entre los 20 y 30 años y luego se deterioran continuamente, según un estudio

Nuestros pulmones podrían empezar a deteriorarse antes de lo que pensábamos. Un trabajo de investigación que se dio a conocer hoy sugiere que la función pulmonar tiende a llegar al pico máximo cuando somos jóvenes adultos, y que a partir de allí todo va en descenso.
Los científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) encabezaron el trabajo de investigación que se publicó el jueves en The Lancet Respiratory Medicine. Tras analizar los datos de estudios anteriores de la población, hallaron que el pico máximo de la función pulmonar por lo general se alcanza poco después de cumplir 20 años de edad y que luego – en oposición a lo que se sabe hoy – se deteriora poco a poco a medida que pasan los años.
Según la autora principal del trabajo, Judith García-Aymerich, co-directora de Ambiente y Salud del programa Curso de la Vida en ISGlobal, se suponía que nuestros pulmones seguían una trayectoria en particular: que gradualmente se fortalecían hasta los 25 años, llegando a una planicie en las décadas siguientes, para comenzar a deteriorarse al alcanzar la mediana edad. Pero esa suposición se basaba en estudios que solo examinaban la función pulmonar en determinados períodos y no, a lo largo de toda la vida.
Para cubrir esa brecha en el conocimiento el equipo de García-Aymerich combinó y analizó los datos de ocho diferentes estudios de la población de Europa y Australia. En total, se trataba de 30.000 personas de entre 4 y 82 años, y se medía la función pulmonar mediante espirometrías forzadas, un estudio en el que hay que soplar tanto aire como se pueda tras inhalar profundamente.
Lo que descubrieron
Lo primero que identificaron fueron dos amplias etapas en el desarrollo de los pulmones: una fase de rápido crecimiento en la primera infancia, seguida de un crecimiento más lento y estable entre los 20 y 25 años. En promedio, el pico se alcanzaba cerca de los 20 años en las mujeres, y cerca de los 23 en los varones. A diferencia de otros estudios, no encontraron evidencia de un período estable de la función pulmonar después de este pico máximo.
“Los modelos anteriores sugerían que hay una fase de meseta hasta los 40 años de edad, pero nuestros datos muestran que laf unción pulmonar empieza a deteriorarse mucho antes de lo que se pensaba, inmediatamente después del pico máximo”, declaró para ISGlobal García-Aymerich.
Los hallazgos, aunque son sombríos, podrían ayudar a mejorar el modo en que se hace el seguimiento y mantenimiento de la salud pulmonar, según afirman los investigadores del estudio.
Hallaron que determinados factores de riesgo de la salud pulmonar como el asma y el tabaquismo podrían afectar la función pulmonar de manera diferente a la que se sospechaba. El asma crónica parece debilitar la función pulmonar a temprana edad, y esa debilidad persiste luego a lo largo de la vida de la persona. Por otra parte, el tabaquismo parece empeorar rápidamente los pulmones de la persona cerca de los 35 años de edad. Ahora, sabiendo esto, podría ser posible intervenir antes, según afirman los científicos.
“La detección temprana del debilitamiento de la función pulmonar podría permitir que se intervenga para prevenir enfermedades respiratorias crónicas en la adultez”, dijo García-Aymerich.
Aunque nuestros pulmones no permanezcan en estado óptimo durante el tiempo en que esperábamos que lo hicieran, hay cosas que casi todos podemos hacer para mantenerlos saludables en la medida de lo posible, como el ejercicio físico con regularidad.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.