HP lanza WXP para transformar la experiencia del usuario

30

La gestión tecnológica dentro de las empresas está viviendo una transformación silenciosa, pero profunda. Ya no basta con que todo funcione: ahora la clave está en cómo lo vive el usuario. En ese contexto, HP acaba de lanzar en España su nueva plataforma Workforce Experience Platform (WXP), con una promesa clara: convertir la experiencia del empleado con la tecnología en el motor de la estrategia digital de las organizaciones.

“Durante años, el departamento de IT ha sido visto como un centro de costes. Luego pasó a ser un habilitador. Hoy, el mercado exige que se convierta en un líder estratégico”, asegura Carlos Manero, responsable de Servicios Digitales de HP España. Y en su opinión, eso solo es posible si se adopta un modelo en el que el usuario se sitúe en el centro de todo. “Lo que permite WXP es recoger, analizar y actuar sobre la experiencia que los empleados tienen con la tecnología que utilizan en su día a día. Y no solo con el PC, sino con todo: salas de reuniones, teléfonos, máquinas virtuales, herramientas colaborativas…”.

Esta plataforma, desarrollada durante más de un año y medio, acaba de aterrizar en el mercado español y ya opera en más de 160 países. Según Manero, solo con los datos de uso actuales, WXP procesa cada día 700 gigas de telemetría y gestiona un data lake de más de 4 petabytes.

La idea detrás de WXP es ofrecer una “visión de 360 grados” de cómo interactúan los trabajadores con los recursos digitales, con el objetivo de que el área de IT pueda actuar de forma proactiva, identificar cuellos de botella, detectar frustraciones ocultas y ajustar la estrategia tecnológica de forma precisa. “Dejamos de ir apagando fuegos cada día para pasar a entender cómo se siente el usuario, qué le está frenando, qué se puede mejorar… Y todo ello sin elevar los costes ni sacrificar eficiencia”, subraya Manero.

Brooklyn Tech Support

Tecnología que se siente, no que se sufre

El proyecto encaja dentro de una estrategia más amplia de HP, que según Ana Lucía Lorenzo, responsable del área de ventas para grandes cuentas y sector público, busca redefinir por completo el futuro del trabajo. “Queremos que los usuarios tengan una experiencia tan fluida con la tecnología, que casi parezca que no están trabajando”, resume. Esa visión incluye desde portátiles que ejecutan modelos de IA de forma local, hasta auriculares que cancelan ruido con inteligencia artificial o impresoras que reconocen caracteres automáticamente.

Pero el hardware, por sí solo, ya no basta. “Nos hemos vuelto usuarios muy exigentes”, advierte Lorenzo. “Hoy en día no se tolera que algo no funcione. Y tampoco se quiere perder tiempo en aprender a usar una herramienta. El reto es que todo sea intuitivo, rápido, seguro… sin fricciones”. Para eso, WXP actúa como columna vertebral del ecosistema tecnológico, integrando datos de uso, analíticas avanzadas y feedback directo de los usuarios. Incluso permite lanzar pequeñas encuestas («pulsos») para medir en tiempo real la satisfacción con las herramientas o cambios implementados.

El análisis posterior se realiza con apoyo de inteligencia artificial, que extrae patrones, identifica puntos críticos y sintetiza las opiniones de miles de empleados. “Para un responsable de IT, esta información es oro puro”, apunta Manero. “Sabes si una actualización está funcionando o no, si hay un sistema operativo que está generando problemas, si una sala de reuniones tiene una experiencia negativa constante… y puedes actuar antes de que se convierta en una queja formal”.

El valor de los datos (y de saber usarlos)

Lorenzo insiste en que esta transformación va más allá del departamento de tecnología. “Esto no va solo de darle herramientas al CIO. Esto va de decirle al responsable de compras cómo tomar decisiones más eficientes, al equipo de RRHH cómo mejorar el bienestar digital de los empleados, incluso al CEO cómo aprovechar los datos para alinear la estrategia tecnológica con los objetivos de negocio”.

WXP, aseguran desde HP, es una plataforma abierta, multidispositivo y multifabricante, que quiere situar a la compañía no solo como proveedor de tecnología, sino como verdadero socio en la evolución digital de sus clientes.

Y aunque aún es pronto para ver su impacto real en el mercado español, la plataforma ya ha empezado con buen pie: Gartner la ha incorporado a su cuadrante de soluciones innovadoras, entre los actores que apuntan hacia el liderazgo. No es poca cosa para una herramienta que, en palabras de Manero, “ha venido a transformar no solo cómo se gestiona la tecnología, sino cómo se siente”.

Leave A Reply

Your email address will not be published.