Compromiso nacional: Abinader y exmandatarios discuten crisis fronteriza con Haití

10

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader sostuvo este miércoles una reunión de alto nivel con sus predecesores Leonel Fernández (1996-2000. 2004-2012), Hipólito Mejía (2000-2004) y Danilo Medina (2012-2020), con el objetivo de definir una posición común frente a la profunda crisis que afecta a Haití y su impacto en la seguridad, la economía y la estabilidad de la República Dominicana.

El encuentro, celebrado en el Ministerio de Defensa, representó un ejercicio de madurez política y unidad nacional, donde el mandatario y los exjefes de Estado compartieron diagnósticos y propuestas en un ambiente de diálogo franco, responsable y patriótico, según un documento conjunto de Abinader, Fernández, Mejía y Medina.

Durante la reunión se abordaron los desafíos de la situación fronteriza, la política migratoria, la seguridad nacional y el rol del país ante la comunidad internacional.

También te puede interesar:

Tras una presentación técnica sobre el estado actual de la frontera, la crisis migratoria y los riesgos asociados a la inestabilidad haitiana, Abinader sostuvo una conversación privada con los expresidentes, en la que se analizaron escenarios estratégicos y se acordaron líneas de acción conjuntas.

Brooklyn Tech Support

En el encuentro se acordaron cuatro puntos esenciales

Como resultado, se definieron cuatro medidas clave:

1.-La creación de espacios de trabajo entre el Gobierno y los exmandatarios.

2.-La convocatoria del Consejo Económico y Social para consensuar propuestas.

3.-La entrega de informes periódicos sobre la seguridad vinculada a Haití.

4.-La articulación de una política exterior unificada frente al tema haitiano.

En otras ocasiones Abinader ha insistido en reuniones y pactos naciones con el liderazgo político, pero los expresidentes, especialmente Fernández y Medina, opositores, no han obtemperado al llamado oficialista que han catalogado de político.
El presidente dominicano, Luis Abinader, (c), a su derecha expresidente Leonel Fernández y a su izquierda los exmandatarios Danilo Medina e Hipólito Mejía recibiendo los honores militares, previo a su encuentro en el Ministerio de Defensa para abordar la crisis haitiana y sus efectos en RD con la migración irregular. / Presidencia RD.

Los líderes coincidieron en que Haití atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente, sin instituciones funcionales, con amplias zonas dominadas por bandas armadas, y sin capacidad para garantizar servicios básicos a su población.

En ese contexto, reafirmaron la importancia del liderazgo dominicano en la región y respaldaron las gestiones del Gobierno ante organismos internacionales como la ONU, la OEA, CARICOM, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, en apoyo a la misión multinacional que busca estabilizar al vecino país.

Seguridad fronteriza, política migratoria y desarrollo de la zona limítrofe

Asimismo, se discutieron los avances en la verja perimetral inteligente, el fortalecimiento del control militar en la frontera y las inversiones en desarrollo para las provincias limítrofes, como parte de una visión integral de seguridad.

En materia migratoria, se ratificó el compromiso con la aplicación rigurosa de la ley, sin renunciar al respeto a los derechos humanos, y se reiteró que la República Dominicana no puede cargar sola con la crisis haitiana, cuya solución debe surgir dentro del propio territorio haitiano con el respaldo de la comunidad internacional.

En otras ocasiones Abinader ha insistido en reuniones y pactos naciones con el liderazgo político, pero los expresidentes, especialmente Fernández y Medina, opositores, no han obtemperado al llamado oficialista que han catalogado de político.
El vocero del Gobierno, Homero Figueroa, habla tras el encuentro del presidente Luis Abinader con sus predecesores Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina con quienes compartió información de la crisis migratoria en RD fruto de la crisis en Haití. / Presidencia RD

“El tono de esta reunión fue de compromiso patriótico, escucha respetuosa y acción responsable. Ante una amenaza común, la República Dominicana actúa como una sola nación”, declaró Homero Figueroa, vocero del Gobierno, al ofrecer detalles del tras el encuentro.

Reunión inédita

Esta es la primera vez, en la historia democrática reciente de la República Dominicana que un presidente se reúne con sus predecesores para abordar temas de interés nacional, lo que representa un avance en la unidad nacional por encima de temas partidarios.

En otras ocasiones Abinader ha insistido en reuniones y pactos naciones con el liderazgo político, pero los expresidentes, especialmente Fernández y Medina, opositores, no han obtemperado al llamado oficialista que han catalogado de político.

Participantes en el encuentro

En el encuentro participaron, además, el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, el comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el director del DNI, Luis Soto, el director de Migración, vicealmirante Rafael Lee Ballester, y el embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel Castillo.

También estuvieron presentes los directores de prensa de los partidos participantes: Homero Figueroa y Daniel García Archibald por el Gobierno y Mejía; Omar Liriano y Natanael Concepción por la Fuerza del Pueblo (FP) que lidera Fernández; y Héctor Olivo y Joselito Feliz por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual preside Medina.

Crisis migratoria

El Gobierno de Abinader ha deportado más de 200 mil haitianos desde octubre pasado cuando inició un ambicioso plan de repatriación de 10,000 migrantes en condición irregular por semana, cifra que ha reducido.

Muchas organizaciones tanto locales e internacionales, como Participación Ciudadana, ONU, OIM, han criticado la política migratoria del Gobierno dominicano, al considerar que se han violado derechos fundamentales de los migrantes haitianos, especialmente mujeres embarazadas y niños.

De su parte, Haití ha considerado que las autoridades dominicanas han desatado una casería en contra de sus ciudadanos, por lo que ha exigido que se respeten las normas internacionales en las deportaciones.

Leave A Reply

Your email address will not be published.