Elección Robert Prevost como Papa marca hito significativo

14

imagen

El Papa León XIV pronuncia su primer discurso tras su elección.

Ciudad del Vaticano (EFE).- La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo Papa marca un hito significativo, ya que es el primer estadounidense en asumir el papado y posee una profunda conexión con América Latina, especialmente con Perú, país del cual se naturalizó ciudadano en 2015.

El misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.

FUERTES VINCULOS CON LATINOAMERICA

Su nombramiento representa un cambio profundo en la percepción geopolítica del Vaticano, que históricamente había reservado el papado para cardenales europeos, predominantemente italianos.

El papa León XIV es norteamericano, es agustino con experiencia en trabajo con los pobres en Perú. Era encargado de ver los perfiles de los cardenales. Hombre de pueblo, de iglesia, con relación con varios países latinos. Habla español, francés, italiano, latín y alemán. Sigue la línea del papa Francisco y fue ordenado por él.

La decisión de los cardenales en el cónclave de 2025 refleja un giro en la visión del liderazgo católico, al abrir las puertas a un representante del norte global con profunda conexión con América Latina.

Durante más de 18 años, León XIV desarrolló su labor pastoral en Perú, específicamente como obispo de Chiclayo, donde se destacó por su cercanía con las comunidades locales y su apuesta por una pastoral enfocada en la justicia social y el compromiso comunitario.

En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, consolidando un vínculo que trascendió lo simbólico para volverse un pilar en su misión eclesiástica.

Prevost pertenece a la orden de los agustinos y durante su tiempo en Perú, su trabajo se centró en el fortalecimiento de la estructura pastoral y en la promoción de derechos sociales.

Su cercanía con las comunidades y su enfoque en el trabajo comunitario marcaron su trayectoria y le otorgaron un reconocimiento particular en la región.

En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, dos roles que lo posicionaron estratégicamente dentro del Vaticano.

an/am

Compártelo en tus redes:

Leave A Reply

Your email address will not be published.