Vocero de la Cámara de Comercio advierte que presión fiscal afecta operatividad de empresas de Bermúdez

12

La presión fiscal mantiene en un estado de agobio permanente al sector productivo del municipio  Bermúdez, en el estado Sucre, según el presidente encargado de la cámara de comercio local de esa jurisdicción, José Yáñez, quien considera que son muchos y muy altos para la operatividad del sector comercial, el cual ve afectado su rendimiento.

Yáñez reconoció que aun cuando no se han incrementado los tributos municipales, sí son elevados y se pagan en función del ingreso bruto.

A la situación agregó los recientes incrementos en los servicios públicos, por lo que se hace insostenible, desde su óptica, los gastos operativos de las empresas, razón por la que considera necesaria una reforma tributaria para que se haga accesible el pago. “Para que no se vayan a la informalidad, que no conviene a ninguno, ni al comercio ni al gobierno, porque se deja de recaudar”.

Incremento

En torno al incremento que se decretó sobre el bono de guerra y que no afecta al sector privado, reconoció que no observó mucho entusiasmo este 1ero de mayo, pero cree que la mejora en los ingresos de los trabajadores le conviene al empresario, que ve como mejora el consumo y por ende, la condición de las empresas.

Brooklyn Tech Support

“Que todos los trabajadores ganen un buen sueldo porque eso significa que va a haber más masa monetaria, más circulante en la economía, es lo que interesa, para que consuman más. Eso sería lo ideal para el comercio y para los trabajadores”.

Yáñez agregó que esperan un acercamiento con los candidatos a la gobernación del estado Sucre, con el fin de escuchar sus propuestas de desarrollo para el municipio, para contrastar los que maneja la cámara. “Hasta el momento ninguno se ha acercado a conversar con nosotros, pero esperamos que lo hagan para conocer las propuestas que tienen para el estado”.

En este sentido, dijo que tal como lo menciona a menudo el presidente titular de la cámara, Alejandro Prosperi, “hay que dar una patada a la pobreza”, que agobia a la región, pese a los muchos recursos con los cuales cuenta la entidad.

“Cómo es posible que se viva en pobreza extrema, con un salario es más que de pobreza extrema, con $2 diarios, y habiendo tantos recursos aquí y la propuesta de la cámara es explotarlos. Hay petróleo, hay gas, y desde allí impulsar otros como el cacao, la pesca, la agricultura, el turismo, y otros rubros”.

Considera que con la explotación de estas ventajas hay para desarrollar un estado próspero y para que haya generación de empleo y mejoría en la calidad de vida de los habitantes de la entidad.

Carúpano / Yumelys Díaz

Leave A Reply

Your email address will not be published.