
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, sugirió este lunes que la dependencia de fuentes renovables podría estar detrás del apagón masivo que afectó a España y Portugal. “Cuando atas tu carro al clima, es una apuesta arriesgada”, afirmó en una entrevista con CNBC, sin mencionar directamente la energía solar o eólica.
El apagón, que dejó a decenas de millones de personas sin electricidad poco después de las 12:30 horas, se originó en el suroeste de España con una pérdida repentina de generación, seguida 1,5 segundos después por otro fallo que desestabilizó el sistema eléctrico, según Eduardo Prieto, CEO de Red Eléctrica. En cinco segundos, la tensión del sistema cayó a cero.
A pesar de las declaraciones de Wright, el operador de la red española indicó que aún no se han alcanzado conclusiones definitivas sobre las causas. “Es prematuro emitir juicios”, señaló Prieto en rueda de prensa. Añadió que la zona afectada podría indicar una implicación de instalaciones solares, pero insistió en que la investigación sigue en curso.
Wright, exejecutivo del sector petrolero, ha criticado anteriormente el papel de las renovables en el sistema eléctrico europeo, calificándolas de costosas y poco fiables. En esta ocasión, desde Varsovia, donde anunció un acuerdo para ayudar a Polonia a construir su primera central nuclear, reiteró que Europa está perdiendo competitividad por apostar por “energías caras y poco fiables“.
Expertos del sector eléctrico instaron a no precipitarse en las conclusiones. “Tiene las características de un evento muy complejo”, afirmó Eamonn Lannoye, director para Europa del Electric Power Research Institute (EPRI). Michael Webber, profesor de la Universidad de Texas, subrayó que no es habitual que una sola instalación solar cause un apagón generalizado.
Desde el Departamento de Energía de EE.UU., una portavoz aseguró que Wright no estaba haciendo una evaluación técnica del apagón, sino respondiendo a una pregunta sobre la necesidad de diversificar las fuentes energéticas.
Los expertos coinciden en que las redes eléctricas con alta penetración renovable presentan desafíos, como el mantenimiento de la frecuencia y la inercia del sistema. Aunque existen soluciones técnicas —como baterías o turbinas rotatorias en instalaciones renovables—, su implementación aún es limitada en España y Portugal.
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, sugirió este lunes que la dependencia de fuentes renovables podría estar detrás del apagón masivo que afectó a España y Portugal. “Cuando atas tu carro al clima, es una apuesta arriesgada”, afirmó en una entrevista con CNBC, sin mencionar directamente la energía solar o eólica.