“Planifica tu viaje en 1 minuto”: Cómo Speakspots.com quiere revolucionar el turismo mundial con inteligencia artificial
Cada año, millones de personas sueñan con viajar más, gastar menos y evitar las horas interminables de planificación. La promesa de Speakspots.com es exactamente esa: facilitar la experiencia de organizar un viaje desde cero en apenas un minuto, con ayuda de la inteligencia artificial.
Hablamos con Andrés Martínez Artal, CEO y fundador de la plataforma, sobre el origen del proyecto, su ambiciosa visión de sostenibilidad y las alianzas que están llevando a esta joven startup a conquistar el mundo del turismo digital.

– Periodista: Para comenzar, quiero indagar sobre cómo nació la idea de Speakspots.com ¿Qué los inspiró a crear una herramienta tan innovadora para la planificación de viajes?
– Andrés Martínez Artal: Viajar es mi pasión desde hace 15 años. En mis visitas a más de 150 ciudades utilicé todo tipo de aplicaciones. A pesar de ello, no recuerdo un solo viaje en el que no terminara gastando más de lo presupuestado o evitado imprevistos sin un enorme esfuerzo de planificación previo. Mi preocupación siempre ha sido: ¿Cómo puedo planificar un viaje sin dedicar tantas horas? y ¿cómo es posible que nunca consiga cumplir mi presupuesto de viaje y así poder viajar más este año?
Descubrí que el problema residía en las limitaciones tecnológicas del momento, hablo de la década de 2010 a 2020. Era necesario desarrollar una tecnología nueva capaz de agregar en un único lugar millones de datos de oferta turística y precios, analizarlo todo rápidamente e incorporar las preferencias del viajero, como presupuesto, intereses o fechas de viaje. La solución solo podía pasar por la inteligencia artificial.
– P: La rapidez y precisión de Speakspots.com son impresionantes. ¿Podría contarnos cómo fue el proceso de desarrollo de la inteligencia artificial que impulsa la plataforma?
– AMA: La fase del “Emprendedor en el Garaje” fue la más difícil. Entre 2019 y 2021 diseñé en solitario la arquitectura, el modelo de datos y los primeros algoritmos de nuestra IA clásica, entre los que destaca la minimización de desplazamientos durante la visita. No tenía referencias en Internet en las que inspirarme y fue un proceso de prueba y error constante. Recuerdo trabajar meses en módulos que acabaron siendo desechados en su totalidad.
En el verano de 2021 empecé a ver la luz. Lanzamos el primer prototipo en España para testear si respondía a las necesidades del mercado. Con el paso de los meses, identificamos que el producto gustaba sobre todo a los viajeros que dejaban todo para el último momento, a los que optaban por escapadas cortas y también a aquellos que no estaban dispuestos a perder tiempo. Tras este análisis, incorporamos el cuestionario de personalización e integramos el asistente por WhatsApp para acompañar al turista. Nuestro eslogan pasó de ser “Planifica tu viaje en 20 minutos” a “Planifica tu viaje en 1 minuto”.
Actualmente, nos encontramos en la fase de “Crecer”. Desde finales de 2023, hemos pasado de ofrecer unos pocos destinos en España a casi 300 en más de 60 países del mundo. Además, hemos aumentado notablemente los usuarios de otras geografías, que ya superan el 70% de la base total de los 50.000 usuarios mensuales activos que tenemos en la actualidad. Otro punto clave son nuestras alianzas con Booking.com y Skyscanner para agregar hoteles y vuelos, lo que nos ha permitido lanzar nuestros presupuestos inteligentes, una solución pionera en el sector turístico que ayuda a nuestros usuarios a sacar el máximo partido a su dinero y ahorrar gastos. Para ello, nos hemos basado en nuestra experiencia previa en el sector de la banca abierta.
– P: ¿Qué nuevas funcionalidades están en proceso de desarrollo? ¿Podemos esperar la incorporación de tecnologías emergentes como la realidad aumentada o el análisis en tiempo real de eventos locales?
– AMA: La realidad aumentada no está entre nuestros objetivos para 2025, pero sí el análisis en tiempo real de eventos. De hecho, una empresa global especializada en este ámbito se ha interesado en un desarrollo conjunto con nosotros.
Sin embargo, adelanto que nuestro desarrollo tecnológico más inmediato y ambicioso hasta la fecha va en una dirección distinta. Queremos promover un turismo más sostenible que fortalezca la economía local, permitiendo que hoteles, restaurantes y proveedores de actividades aprovechen al máximo el impacto positivo de la llegada de los visitantes.
En la nueva era de las búsquedas con IA, ya no basta con estar en la primera página de Google, es necesario ser la primera opción que el asistente de IA recomienda al turista. Es decir, para las pymes turísticas locales será más difícil competir con las grandes Agencias Online de Viajes (OTAs) sin pasar por ese intermediario global con un gran poder de negociación. Y aquí entra Speakspots.com. Es por ello que estamos construyendo un sistema autónomo de web spiders (arañas web), capaz de integrar toda la información de pequeñas empresas locales para luego canalizarla hacia el turista concreto al que le pueda interesar el servicio de cada pyme.

– P: La personalización es clave en su propuesta. ¿Cómo garantizan que los itinerarios realmente se ajusten a las expectativas individuales de cada usuario?
– AMA: Todo comienza con un sencillo cuestionario de 10 preguntas, que incluye el presupuesto desglosado en partidas, fechas de viaje y preferencias personales. A partir de ahí, nuestra inteligencia artificial procesa esta información para diseñar un itinerario detallado que, además, ajusta los tiempos y minimiza las distancias entre las atracciones. Gracias a ello, el 95% de los viajes creados en Speakspots.com son únicos. No hay un segundo viaje idéntico.
Además, la información en tiempo real que obtenemos gracias a la agregación de la oferta de alojamiento, actividades y vuelos se va actualizando si el usuario vuelve a revisar el viaje en otro momento. Esto le permite estar siempre al día de cualquier cambio en precios o disponibilidad.
– P: Speakspots.com fomenta el turismo a pie y el descubrimiento de lugares menos concurridos. ¿Qué impacto creen que tiene esto en la sostenibilidad turística?
– AMA: Al priorizar los desplazamientos a pie, reducimos significativamente la huella de carbono asociada al transporte, promoviendo una forma de viajar más respetuosa con el medio ambiente. Nuestra inteligencia artificial analiza miles de datos en tiempo real para organizar los itinerarios teniendo en cuenta la distancia que existe entre las atracciones, lo que también ayuda al turista a aprovechar mejor su viaje.
Por otro lado, es importante destacar que más del 90% de los usuarios que planifican sus viajes con Speakspots.com incluye calles, plazas y jardines poco conocidos, logrando itinerarios más personalizados que combinan los sitios más populares con lugares secretos. Es decir, en vez de ofrecer rutas prefabricadas que aglutinan a grandes grupos de personas en las mismas actividades y a las mismas horas, nuestra IA ayuda a redistribuir los flujos turísticos, aliviar la presión sobre los habitantes locales y mejorar la experiencia del viajero, que sufre menos las aglomeraciones y las largas colas de espera.
– P: La masificación turística es un problema creciente. ¿Cómo contribuye Speakspots.com a promover un turismo más equilibrado y respetuoso con el entorno?
– AMA: Nuestros desarrollos actuales van precisamente en esta línea, un camino opuesto a lo que estamos viendo en el ámbito tecnológico norteamericano, que es el auge de plataformas de alquileres de viviendas como alojamiento turístico o las grandes alianzas entre grandes empresas (BigTech y OTAs) que dejan fuera de juego a las pymes locales.
Queremos dar impulso a los pequeños destinos que necesitan recibir más turistas frente a los grandes destinos con problemas crecientes de masificación y convivencia, además de ayudar a la pequeña empresa a competir con las grandes atracciones turísticas.
En España, por ejemplo, tenemos una red de tren de alta velocidad que llega a muchos pequeños pueblos. Sin embargo, pocos extranjeros la conocen y aprovechan para salir de los grandes destinos turísticos y conectar mejor con la naturaleza y núcleos rurales de la llamada “España vaciada”. En Speakspots.com queremos conectar a la empresa local con el turista consciente. Durante el 2025 iremos anunciando diferentes iniciativas en esta línea, primero en España, pero progresivamente en otros países de Latinoamérica y Europa que también se preocupan por un modelo de turismo más sostenible.
– P: Muchas ciudades están adoptando estrategias para reducir el impacto ambiental del turismo. ¿Podría Speakspots.com colaborar en esa dirección?
– AMA: Nuestro algoritmo pionero de optimización de distancias ya está ayudando al viajero a minimizar el número de desplazamientos en vehículos. Pero, como comentaba antes, estamos también trabajando para incentivar a nuestros usuarios a encontrar destinos turísticos pequeños o rurales en España a los que puedan desplazarse en tren de alta velocidad, un vehículo mucho menos contaminante que el avión. Queremos ser parte de la solución, no del problema.

– P: La colaboración estratégica puede potenciar el alcance de la plataforma. ¿Han tenido acercamientos con grandes actores de la industria?
– AMA: Para garantizar nuestra supervivencia financiera (somos una startup pre-semilla), priorizamos inicialmente alianzas con grandes OTAs que nos permitieran agregar miles de puntos de oferta y precio en todo el mundo. Ahora que ya hemos integrado una amplia parte de la oferta turística global y nuestra facturación mensual cada vez está más cerca de cubrir nuestros gastos de operación, estamos muy contentos de poder retomar este año nuestra vocación de aliarnos con las pequeñas empresas turísticas. Y estamos empezando en España.
– P: El turismo no es igual en todo el mundo. ¿Qué estrategias están considerando para que Speakspots.com se adapte a diferentes contextos culturales?
– AMA: Alguien que haya viajado mucho se da cuenta enseguida de lo que dices. Cada viaje es distinto. No hay dos destinos iguales. Incluso dentro de un mismo país, cada destino tiene sus peculiaridades. Mientras que otras herramientas de IA generativa del mercado afirma prometen ser capaces de planificar un viaje a cualquier parte del mundo, nosotros hemos priorizado calidad sobre cantidad. No ofrecemos millones de destinos en nuestra plataforma, sino 300, hasta el momento. Cada uno de ellos pasa por un riguroso proceso de escaneado, selección y depuración de contenido inicial. Es un trabajo que, aunque está semiautomatizado, requiere de la supervisión de tres personas y que yo reviso personalmente antes de autorizar la integración. Cada destino es único y es imposible delegar todo en una IA generativa si el nivel de exigencia y calidad del contenido es riguroso.
– P: La tecnología puede ser intimidante para algunos. ¿Cómo les transmitiría confianza para dar el paso hacia esta nueva forma de viajar?
– AMA: Nunca he logrado comprender por qué hay tantas empresas desarrollando aplicaciones de viajes complejas, con cientos de funcionalidades y con un modelo de suscripción mensual. En contraposición, nuestra obsesión siempre fue simplificar, simplificar y simplificar. Desde nuestros inicios, tuvimos claro que queríamos crear una herramienta al alcance de todas las generaciones, que permitiese que cualquier persona, independientemente de su familiaridad con la tecnología, pueda organizar su viaje sin problemas. No se trata de crear más funcionalidades y más pantallas, sino de todo lo contrario. De automatizar y delegar tareas a una IA en la que podamos confiar para planificar el viaje, que sea capaz de encontrar la mejor relación calidad precio en todos los elementos de nuestro viaje sin requerir ningún esfuerzo por nuestra parte.
Con los asistentes de IA solo es necesario mantener una conversación. Son el futuro y el que no lo adopte a partir de ya, se va a quedar atrás tanto a nivel personal (más tiempo libre para actividades de ocio) como a nivel profesional (más productividad y competitividad).

Speakspots.com no solo propone una solución tecnológica al caos de la planificación de viajes: plantea un nuevo paradigma turístico. Desde la personalización inteligente hasta el compromiso con la sostenibilidad y las economías locales, su propuesta conecta con un perfil de viajero cada vez más consciente, exigente y digital. Si el turismo del futuro debe ser más eficiente, inclusivo y respetuoso con el entorno, Andrés Martínez Artal parece haber dado con una fórmula que encaja con ese porvenir.