
Con toda la bronca y el dolor a cuestas, al sentir que la Ciudad ya que no es lo que supo ser, sobre todo por la imparable ola de violencia e inseguridad que los aqueja desde hace muchos años, vecinos de distintos barrios salieron ayer a la calle para hacer visible su enorme descontento.
Tal como estaba previsto desde la organización, el punto de encuentro fue Plaza Moreno, el corazón geográfico de La Plata. A metros de la piedra fundacional. Allí, a partir de las 12, con carteles y remeras alusivas, banderas, aplausos, silbatos y cornetas, los manifestantes empezaron a reunirse para iniciar la movilización hacia la Casa de Gobierno, que esta vez fue el centro de los reclamos.
En la primera fila, flanqueados por familiares de distintas víctimas del delito, estuvieron el papá de Kim Gómez y la abuela de Mateo Yagame.
En una segunda línea, pero con un lugar preponderante y quienes incluso tuvieron voz frente a los medios, aparecieron Daniel Arripe, referente de Los Hornos, Daniel Domínguez, del barrio El Mondongo, y Héctor Tassino, representante de la Zona Norte, quien fue uno de los que le entregó un petitorio a las autoridades.
“Los platenses no estamos bien. Uno no está contento por la gente que viene a acompañar, tendría que ser al revés, la gente debería estar en su casa y no pidiendo seguridad para todos”
Daniel Arrippe Vecino de Los Hornos
“Hace más de 10 años que venimos con asambleas vecinales por la inseguridad. Es muy triste. Hasta ahora seguimos teniendo muertos y la Justicia no hace nada, por eso entregamos un petitorio”
Daniel Domínguez Vecino de El Mondongo
“Entregamos un petitorio con propuestas. La promesa es que van a tomar contacto para dialogar, pero no nos recibieron. Queremos que se hagan las cosas que no se están haciendo. No está alcanzando”
Hector Tassino Vecino de City Bell
En esa nota, a la que tuvo acceso este diario, refirieron a una “escalada de violencia e inseguridad, que está golpeando nuestra comunidad” y por la que “se debe tomar acciones preventivas”, ya que -explicaron- “es imposible vivir en alerta naranja de forma permanente”.
“A partir de nuestro trabajo y seguimiento de la situación, hemos establecido un mapa de calor, que nos ha permitido identificar las áreas de mayor riesgo y las falencias actuales que deben ser abordadas”, indicaron.
Por eso pidieron en forma urgente: “Mayor presencia policial en los barrios; revisión y actualización de las cuadrículas; modernización y ampliación de las comisarías; colaboración interinstitucional y más programas de prevención destinados a los jóvenes”.
“Confiamos en su buen tino y liderazgo para abordar esta problemática y mejorar la seguridad. Estamos dispuestos a colaborar y dialogar para encontrar soluciones efectivas”, concluyeron.
Se habla que en la protesta participaron unas 250 personas.