Banco Central resalta fortaleza de economía de la República Dominicana

42

El gobernador del Banco Central resaltó las fortalezas que tiene la economía dominicana  para hacer frente al freno de la economía mundial, citando entre éstas   que cuenta con un sistema financiero robusto, bien capitalizado y con altos niveles de rentabilidad.

Héctor Valdez Albizu, en  ese sentido, citó  que  al cierre de enero de 2025, los activos netos del sistema financiero crecieron al 10.8 % interanual, mientras que las captaciones de recursos del público crecieron a una tasa interanual de 13.5 %, reflejando la confianza de los depositantes en el sistema financiero.

Asimismo, añade, el patrimonio neto del sistema financiero se incrementó en un 13 % durante el período enero 2024-2025.

Índice solvencia

Citó además que el  índice de solvencia del sistema financiero cerró el 2024 en 17.4 %, superior al mínimo regulatorio de 10 % requerido por la ley. Asimismo, la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en 23.2 %, mientras la rentabilidad sobre los activos (ROA) alcanzó 2.8 % en enero 2025, al tiempo que el índice de morosidad se mantuvo en 1.5 %, es decir, RD$1.50 de préstamos en mora por cada RD$100 de préstamos otorgados por el sistema financiero.

Brooklyn Tech Support

Te recomendamos leer: Banco Central informa variación del IPC de febrero fue de 0.32 %

“Gracias al buen desempeño económico y al mantenimiento de un clima de negocios favorable en un ambiente de paz social y seguridad jurídica, el país es visto por la comunidad internacional como un destino atractivo para sus inversiones.

Interés por RD

Dijo que una  prueba de esto son las numerosas expresiones de interés de empresas establecidas en Asia, Estados Unidos y América Latina de trasladar o ampliar sus operaciones en territorio dominicano, particularmente en el sector zonas francas en áreas especializadas como dispositivos médicos y quirúrgicos de alta tecnología, partes automotrices y piezas computacionales”, dijo.

En su artículo  «Oportunidades y desafíos de la República Dominicana en el nuevo contexto internacional», el gobernador Valdez Albizu, precisa que  A pesar de lo complejo que se vislumbra la situación internacional,  la República Dominicana está lista para hacerle frente a estos desafíos en razón de que el país ha logrado posicionarse a nivel regional como una de las economías de mayor crecimiento, expandiéndose en promedio 5.0 % anual en las últimas dos décadas, en un entorno de estabilidad de precios.

Inflación

Destaca que en los últimos quince meses la inflación se ha mantenido dentro del rango meta del Banco Central  de 4.0 % ± 1.0 %, ubicándose en 3.56 % en términos interanuales en el mes de febrero.

De igual modo afirmó que las fluctuaciones recientes del tipo de cambio responden a factores estacionales de demanda y a la situación de incertidumbre global descrita, como ocurre en todas las economías emergentes. En ese sentido, apuntó que el BCRD cuenta con reservas internacionales de unos US$14,900 millones, para actuar oportunamente cuando las circunstancias lo ameriten y preservar la estabilidad relativa del tipo de cambio.

A modo de ejemplo, cita que en 2024, la depreciación del peso fue de 5.0 %, menor a la variación promedio de 6.5 % contemplada en el marco macroeconómico que elaboran los ministerios de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo y el propio Banco Central.

Dijo que ese marco utilizó como referencia para la elaboración del Presupuesto General del Estado 2025, una variación promedio del tipo de cambio de 5.5 % para el presente año.

 Depreciación

Durante los primeros dos meses de 2025, se ha observado una depreciación acumulada de 1.9 %, impulsada por la demanda estacional de divisas de las empresas importadoras de mercancía para reposición de inventarios y pago a suplidores, así como por la demanda precautoria de los agentes económicos ante la mayor incertidumbre en los mercados globales.

De acuerdo con el gobernador del Banco Central, para el presente año, se espera que la economía dominicana continúe con un buen desempeño alcanzando un crecimiento entre 4.5 % y 5.0 % de acuerdo con lo previsto en el marco macroeconómico, uno de los más altos de América Latina; impulsado principalmente por el turismo, la actividad manufacturera, la agropecuaria y los servicios financieros, entre otros.

 Asimismo, se prevé que la inflación se mantendría dentro del rango meta del programa monetario del BCRD de 4.0 % ± 1.0 %.

Reservas Banco Central

El Banco Central  cuenta con niveles elevados de reservas internacionales que alcanzaron US$14,904.6 millones al cierre de febrero, equivalentes a 11.6 % del producto interno bruto (PIB) y a 5.4 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el FMI.

Leave A Reply

Your email address will not be published.