Cómo encontrar y usar las herramientas necesarias para salir del bloqueo como escritor

20

“Una cosa es una historia larga, y otra una historia alargada”. Esta frase la pronunció un escritor que podía relatar lo que quisiera y de la extensión apetecida, porque al 100% que iba a salir bien. Gabriel García Márquez, autor de la inmortal Cien años de soledad, dejó para sus seguidores algunas otras sentencias que podrían ayudar a seguir su estela, como que “un escritor puede escribir lo que le dé la gana siempre que sea capaz de hacerlo creer”.

Con frecuencia, autores que prometen, e incluso consagrados, también los que empiezan, se enfrentan a las dificultades de seguir sobre el papel en blanco y conseguir que aquel vacío se convierta en una historia legible y vendible. Es lo que se llama bloqueo, una parálisis que tiene remedio.

La escritora y colaboradora de 20minutos María Ovelar va a impartir precisamente para allanar el camino del desbloqueo un curso en la escuela literaria Fuentetaja con un título muy inspirador: Sala de despiece. Taller de reparación de historias.

El curso, que comienza en marzo y dura cuatro meses, responderá a cuestiones como: ¿por qué no funciona mi relato?, ¿qué puede estar fallando en la novela a la que hemos dedicado tanto tiempo?, ¿cómo podemos mejorar el ritmo, la atmósfera o las escenas?, ¿qué sucede si variamos la estructura?

El taller perseguirá reparar relatos y novelas gracias a tests, fichas y cuestionarios que harán entender qué puede estar obstaculizando la narración. También se analizarán una selección de textos narrativos desde una perspectiva técnica con el fin de inspirar y ganar fluidez en la escritura.

Brooklyn Tech Support

María Ovelar es poeta y escritora.
María Ovelar es poeta y escritora.
CEDIDA

Sala de despiece no se centra en identificar y solucionar posibles problemas estructurales o estilísticos: su objetivo es obtener herramientas que permitan tomar decisiones narrativas más sólidas. A través de un enfoque práctico y colaborativo, los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus textos, recibir comentarios y aprender de las soluciones aplicadas a las historias de sus compañeros.

El curso se impartirá presencial o por zoom los jueves, durante dos horas. El programa abarca desde el miedo, el síndrome de la impostora, la tensión, el conflicto, las descripciones, la semántica, la lucha contra los lugares comunes de la escritura y los diálogos, entre otros muchos.

María Ovelar (Alicante 1982) es poeta (tiene dos libros publicados en Valparaíso ediciones), autora de relatos (en antologías y revistas como El Asombrario, de Público), periodista, traductora (inglés, francés e italiano), copy creativa, performer y DJ. Colabora en 20minutos y en breve publicará su primera novela, Suya era la noche (ed. Consonni).

Leave A Reply

Your email address will not be published.