Los premios Max de las Artes Escénicas celebrarán su 30ª edición en Vigo, en 2027

103

La Fundación SGAE y el ayuntamiento de Vigo han confirmado este miércoles que la ciudad acogerá, el 3 de mayo de 2027, la gala de los 30º Premios Max de las Artes Escénicas, concretamente, en el Auditorio Mar de Vigo.

El acuerdo para la celebración del evento ha sido presentado por el alcalde, Abel Caballero, y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana.

El regidor ha trasladado su “orgullo” porque el Auditorio Mar de Vigo acoja esta ceremonia, ya que es “un centro de acción permanente con la cultura, nacido de los restos de una fábrica reconvertida”, y ha destacado el papel de Vigo como “una máquina de cultura que se está movilizando con carácter permanente. Queremos que la celebración de los Max en Vigo contribuya a seguir haciendo de esta ciudad una fábrica de cultura”, ha proclamado.

Por su parte, el presidente de la Fundación SGAE ha agradecido el entusiasmo que estos premios han despertado en el consistorio y ha recordado que la ciudad ya acogió una gala de los Premios Max, en el antiguo Teatro Caixanova (hoy Afundación), en 2003.

“Es para nosotros un honor volver a Vigo y manifestar con esta gala la importancia de esta ciudad en su compromiso con la cultura, su tejido creativo y las artes escénicas gallegas, en particular”, ha afirmado.

Brooklyn Tech Support

Los Premios Max han reconocido en varias ocasiones a la escena gallega. Roberto Vidal Bolaño, uno de los fundadores del teatro gallego contemporáneo, recogió el primer premio Max para la escena gallega en 2001 por la autoría de Criaturas, de Teatro do Aquí. 

Premios Max XXVI.
Premios Max XXVI.
TWITTER

En 2023, la vigésimo sexta edición premió a Pier Paolo Álvaro por el vestuario de Ás oito da tarde, cando morren as nais, espectáculo del Centro Dramático Galego sobre el texto de Avelina Pérez y con dirección de Marta Pazos.

En total, las producciones o profesionales de origen gallego han acumulado 17 manzanas, para autores como Cándido Pazó, José Luis Prieto, Eduardo Alonso, Ánxeles Cuña, Suso de Toro, el desaparecido Gustavo Pernas Cora e intérpretes como el actor Javier Gutiérrez y el bailarín Iván Villar (Nova Galega de Danza).

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona, 1919-1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de postguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español.

Leave A Reply

Your email address will not be published.