
OpenAI y Microsoft tienen una definición secreta de “AGI,” un acrónimo para inteligencia general artificial, o cualquier sistema que pueda superar a los humanos en la mayoría de las tareas. Según documentos filtrados obtenidos por The Information, las dos empresas acordaron en 2023 que AGI se alcanzará cuando OpenAI haya desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de generar al menos $100 mil millones en ganancias.
Ha existido un largo debate en la comunidad de IA sobre lo que realmente significa AGI, o si los computadores alguna vez serán lo suficientemente buenos para superar a los humanos en la mayoría de las tareas y eliminar amplias áreas de la economía.
No todo es lo que parece
El término “inteligencia artificial” en sí mismo es algo engañoso porque gran parte de lo que hace es simplemente una máquina de predicción, que toma palabras clave y busca en grandes cantidades de datos sin realmente comprender los conceptos subyacentes. Sin embargo, OpenAI ha recibido más de $13 mil millones en financiamiento de Microsoft a lo largo de los años, y ese dinero viene acompañado de un extraño acuerdo contractual que establece que OpenAI dejaría de permitir que Microsoft use cualquier nueva tecnología que desarrolle después de que se alcance el AGI.
OpenAI fue fundada como una organización sin fines de lucro con la idea de utilizar su influencia, y cualquier AGI desarrollado, para crear productos que beneficien a toda la humanidad. La idea detrás de cortar el acceso de Microsoft una vez que se alcance el AGI es que el acceso directo a la propiedad intelectual de OpenAI podría concentrar excesivamente el poder en el gigante tecnológico. A cambio de invertir miles de millones en una organización sin fines de lucro, el acuerdo actual de Microsoft con OpenAI le garantiza una parte de las ganancias hasta alcanzar un tope predeterminado en decenas de miles de millones; el tope está destinado a asegurar que la mayor parte de las ganancias eventualmente se destinen a construir productos que beneficien a toda la humanidad, supuestamente. Todo esto es hablar en términos utópicos ya que, nuevamente, la IA no es tan poderosa en este punto.
Como se ha documentado ampliamente, OpenAI ya no está interesada en este modelo sin fines de lucro, porque la estructura dificulta recaudar más dinero y competir contra otros jugadores de IA. Desde octubre, según The Information, Microsoft y OpenAI han estado negociando cambios en su acuerdo, que también incluye que el gigante tecnológico actúe como proveedor exclusivo de alojamiento en la nube para OpenAI.
Un poco de contexto sobre Microsoft y OpenAI
Microsoft y OpenAI han estado en caminos divergentes desde hace tiempo. Recientemente se informó que OpenAI ha comenzado a incorporar modelos de IA desarrollados internamente en su producto 365 Copilot para mejorar costos y eficiencia. No tiene sentido que Microsoft siga dependiendo de OpenAI, una empresa independiente, para una tecnología que cree será la columna vertebral de su software de productividad en el futuro. Microsoft necesita tecnología propia.
Por su parte, OpenAI está lejos de lograr $100 mil millones en ganancias con una tecnología cuyo valor real sigue siendo especulativo, lo que significa que probablemente tendrá que seguir proporcionando su tecnología a Microsoft durante mucho tiempo, algo no ideal cuando parece que ambas empresas se están convirtiendo en competidores. Además, ceder grandes cantidades de sus ingresos la hace menos atractiva para nuevos inversionistas, que necesitará mientras sigue consumiendo efectivo. Deshacerse del acuerdo de alojamiento en la nube también podría permitirle a OpenAI negociar mejores costos de alojamiento con otro proveedor alternativo.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.