Las 5 cosas que debes saber este 21 de noviembre: Cadena perpetua para José Ibarra por el asesinato de Laken Riley | CNN
Juez sentencia a José Ibarra a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de Laken Riley. ¿A quiénes podría deportar Trump? Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, regresa a Quito. Esto es lo que debes saber para comenzar el día. Primero la verdad.
1. Cadena perpetua para José Ibarra, asesino de Laken Riley
Un juez declaró culpable a José Antonio Ibarra del asesinato de Laken Riley y lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Superior H. Patrick Haggard, tras meses de una tormenta política generada por el caso contra el inmigrante indocumentado. Riley fue asesinada mientras corría por un bosque de la Universidad de Georgia.

2. A quiénes podría deportar Trump en su segundo mandato
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea implementar un masivo programa de deportaciones, priorizando inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y reinstaurando políticas de su primer mandato. Activistas advierten sobre el impacto en familias y el tejido social, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro del programa de Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de la era Obama.
3. Medida impulsada por Trump y Musk podría forzar la renuncia de trabajadores federales
Se espera que el nuevo “Departamento de Eficiencia Gubernamental” del presidente electo Donald Trump, una entidad no gubernamental que sería dirigida por el multimillonario Elon Musk y el empresario de biotecnología y exaspirante republicano a la presidencia Vivek Ramaswamy, impulse el fin del trabajo remoto en las agencias federales como una forma de ayudar a reducir la mano de obra federal a través de la deserción.
4. La escalada en la guerra en Ucrania
La embajada de EE.UU. en Kyiv, Ucrania, no ha estado completamente cerrada desde mayo de 2022, y el cierre temporal de este miércoles respondió a una advertencia emitida por el riesgo de un ataque aéreo. Si bien ya ha “reanudado sus servicios”, según anunció la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget A. Brink, el cierre es un reflejo contundente de cómo ha escalado esta guerra.

5. Canciller de Venezuela arremete contra Blinken
El canciller de Venezuela, Yván Gil, dijo que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, es un “enemigo confeso de Venezuela” y tildó al líder opositor, Edmundo González, como “un Guaidó 2.0” luego de que el Gobierno de EE.UU. lo reconociera como el presidente electo de Venezuela.
