
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El comunicador y analista político Joan Leyba calificó este sábado el reciente ataque de bandas armadas a una aerolínea privada en Haití como un “acto terrorista”.
Leyba expresó su preocupación por la creciente violencia en el vecino país y subrayó la necesidad de una solución internacional para superar la crisis política y social que afecta a Haití.
Leyba, quien ha sido un defensor de la estabilidad en la región, destacó que la reciente designación del cubano-estadounidense Marco Rubio como Secretario de Estado de los Estados Unidos representa una oportunidad para impulsar una solución definitiva al conflicto haitiano.
El comentarista se refirió al tema al participar junto a Natali Lebrón y Carlos Valentín en el programa «Encuentro del Sábado», transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Según el comunicador, el gobierno del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene la responsabilidad de ser más proactivo y sincero en la búsqueda de un enfoque real y efectivo para resolver la grave situación que enfrenta Haití.
“El gobierno estadounidense debe intervenir de manera firme, tal como lo hizo en 1990 con el embargo, y actuar en conjunto con la República Dominicana y Haití para alcanzar un acuerdo de políticas públicas que permita una solución duradera. Haití no puede seguir siendo el epicentro de una crisis que afecta a toda la región”, indicó.
El comunicador también sugirió que, al igual que Estados Unidos ha intervenido en otras naciones del Oriente Medio, podría ser necesario un enfoque similar en Haití para garantizar la estabilidad y el orden, apoyando la creación de un gobierno de transición que permita la organización de elecciones libres y transparentes.
Leyba recordó el precedente histórico de la intervención de Estados Unidos en Haití en 1924, cuando el país norteamericano apoyó un proceso que permitió la celebración de elecciones, aunque en ese momento el empresario Juan Bautista Vicini Burgos asumió la presidencia de la República Dominicana en un contexto de fuertes influencias internacionales.
“La historia muestra que, en ocasiones, la intervención internacional es necesaria para restaurar la paz y la democracia. Hoy, más que nunca, Haití necesita de una intervención coordinada que permita garantizar la realización de elecciones libres y justas, en beneficio de su pueblo y de la estabilidad de toda la región del Caribe”, significó.