
Cuando el Gobierno se dispone a enviar al Congreso una reforma al Código Laboral, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reporta el registro de casi 12 mil trabajadores con rango salarial cotizable por debajo de los cinco mil pesos, nueve veces menos que el costo promedio de la canasta familiar. ¿Acaso República Dominicana es Macondo?
En un informe correspondiente al mes de junio de este año, la TSS dice que empresas del país reportaron 11,868 trabajadores con salarios cotizables con promedio de RD$3,307, lógicamente insuficiente para afrontar compromiso de comida, salud, educación, vivienda y transporte.
Llama la atención que en el sector servicios, que incluye bares, hoteles y restaurantes se reportaron 8,289 salarios cotizables por debajo de los 5,000 pesos, lo que indica que de esos magros sueldos se descuentan aportes referidos al Sistema Dominicano de Seguridad Social y Pensional. ¡Válgame Dios!
Leer: Canasta familiar RD$45,000 y empleados con salarios por debajo de RD$5,000
En los sectores industria, manufactura y construcción se registraron 3,226 cotizaciones dentro de ese miserable rango salarial, muy por debajo de cualquiera de los sueldos mínimos fijados por el Comité Nacional de Salarios, por lo que resulta inexplicable que la TSS admita lo que sería una violación a la ley.
Ahora que se retoma el tema de la reforma laboral, convendría saber bajo cuál sombrilla jurídica se cobija la fijación de salarios brutalmente bajos, refrendados por la Tesorería de la Seguridad Social y por el Sistema de Seguridad Social. ¿Acaso las centrales sindicales han tomado nota de tan absurda y dolorosa situación?
Para que se entienda el drama que aquí se describe en términos de escala salarial, es preciso señalar que la TSS también reporto 88,798 cotizaciones entre 5,000 y 10,000 pesos, además de las correspondientes a 324 mil 795 trabajadores con salarios entre 10,000 a 15,00 pesos, muy distante del valor promedio de la canasta familiar básica.
Tal parece que tan elevado número de trabajadores informales no solo se debe a inconvenientes para acceder a la formalidad, sino a que también en ese ámbito persisten los salarios de miseria, como lo demuestran las tenebrosas estadísticas de la TSS.
Además leer: Advierten cesantía es derecho innegociable
Los argumentos técnicos, jurídicos o políticos que pretendan justificar el hecho cierto de que casi 12 mil trabajadores perciben salarios cotizables inferiores a los cinco mil pesos, resultan no solo inválidos, sino afrentosos porque se intentaría ocultar una realidad infernal.