Con el peso en sus espaldas: los efectos de cargar mochilas pesadas

54
Con el peso en sus espaldas: los efectos de cargar mochilas pesadas

Cargar con más peso del recomendado puede causar serias lesiones

“Mi nieta pesa 27 kilos, la mochila que lleva a la escuela pesa 6.800 kilos. Es muy pesada”, escribió con preocupación un lector a este medio y no es para menos, los especialistas recomiendan que los niños no carguen más que el 10% de su peso en sus espaldas.

¿Pero por qué son tan pesadas las mochilas? Es algo que se preguntan muchos padres que no entienden por qué sus chicos tienen que cargar con tal peso en sus espaldas.

“Yo tengo uno en primaria y otra en secundaria y las mochilas de los dos están re pesadas”, sostuvo Andrea. El menor de sus chicos cursa en una escuela privada de barrio norte, mientras que la adolescente está en segundo año del Normal N°1. “En general llevan dos carpetas, un libro para cada materia, una botella de agua porque en la escuela no hay y la cartuchera, que aunque no parezca es gigante”, continuó.

Si bien en el secundario tienen estipulado que materia cursarán cada día, en la primaria no por lo que los chicos llevan todo por las dudas. “La verdad, mucha forma de evitar no hay porque los libros los necesitan si o si, lo mimo las carpetas” indicó y añadió que la situación empeora “los días que entrena el nene ya que a la mochila pesada le suma las cosas de entrenamiento, además de un abrigo por si refresca”.

Para algunos puede parecer una exageración, pero los profesionales aseguran que trae aparejado un sinnúmero de problemas en un futuro.

Es que “cargar con muchas cosas en la mochila de los niños condiciona la postura desde muy temprana edad porque en ese momento sus huesos aún se están desarrollando. Existen también otras cosas a las que deben estar atentos los padres como la postura, que muchas veces se corrige con plantillas, y hasta las sillas en las escuelas”, indicó un médico especializado en tratamientos de escoliosis.

“De acuerdo a diversas publicaciones científicas, el peso de la mochila no debería superar el 10% del peso corporal del/a niño/a para ser seguro, siempre y cuando, se distribuya entre los dos hombros, aceptándose un máximo de 15% en algunos países. Y debería ser aún menor al 10% del peso corporal, en caso de llevarse en un solo hombro, aunque no es una forma adecuada de llevar la carga. Existen reportes alrededor del mundo que informan que el peso seguro es excedido por una gran cantidad de escolares”, recomendaron al respecto desde la Sociedad Argentina de Pediatría.

Ese 10% ideal está muy alejado de la realidad, en el caso de la primera niña, debería cargar una mochila de 2,7 kilogramos y no una de casi 7 como lo hace.

“Yo llevo dos carpetas, el libro de ingles, el de ciencias, el de lectura y un cuaderno. Además los días que tengo plástica llevo la carpeta y los materiales”, contó Ramiro quien cursa cuarto grado. “Si es re pesada, a veces me la lleva mi mamá a veces yo”, sostuvo el niño y su madre agregó que van en colectivo a la escuela “y como el es alto y grandote, muchas veces no le dan el asiento, pero tiene 10 años recién y carga con todo eso en la espalda”.

Llevar menos cosas, organizar de otra manera la semana, o encontrar la forma de dejar algunas cosas en la escuela en aquellos establecimientos en los que cuentan con menos estudiantes sería una buena opción para terminar con esto. En el caso de los pequeños otra posibilidad es la de las mochilas con ruedas de esa manera liberan por completo a sus espaldas, pero eventualmente pueden trasladar el problema hacia otras partes del cuerpo ya que “el carrito obliga al chico a hacer ‘soga’ con el brazo para arrastrar la carga, y eso también lo tuerce al caminar”, observaron los médicos y expusieron que pueden producir lesiones en muñecas, codos y hombros por los tirones al subir y bajar escaleras.

Evitar consecuencias

Aunque para muchos puede parecer algo exagerado ya que en ocasiones solo la cargan por algunos minutos, la verdad es que las consecuencias pueden notarse a largo plazo. Es que las mochilas pesadas no generan deformidad de inmediato, sino que “traen alteraciones musculares que pueden causar dolor” detallaron especialistas por lo que mejor es prevenir a tener que lamentarse más adelante el sufrimiento de algún tipo de afección.

Pero para cuidar la musculatura o evitar futuros problemas postulares la mochila no es el único elemento al que hay prestarle atención. En ese sentido los médicos recomendaron llevar a los chicos a controles periódicos, para así definir si necesitan plantillas ortopédicas, fundamentales también a la hora de cuidar la postura. Pero lo primordial es prestarle atención al uso de las pantallas.

La distancia a las que se las mira y la altura a las que están influyen en el correcto desarrollo muscular. Es por eso que explicaron que “lo recomendable es que las pantallas siempre estén a la altura de la vista, ni más arriba ni más abajo, haciendo que tengamos que estar sentados a 90 grados. Ya sean teléfonos, tablets, televisores o computadoras, lo ideal es adoptar esas posturas, ya que existe una tendencia a mirarlas hacia abajo generando posturas viciosas, como tensionar toda la espalda y parte del cuello, lo que se suele conocer como el síndrome de ‘Tech Neck’”.

Nunca cargar más del 10% de su peso, utilizar plantillas de ser necesario y hacer un uso responsable de pantallas, son los pilares fundamentales para evitar consecuencias futuras. Pero a esto se le suma algo que siempre es beneficioso para la salud: el deporte. Es que en “todas las etapas de la vida, una forma de contrarrestar estas posturas es haciendo deporte, en el colegio, como actividad por fuera del mismo, haciendo yoga en caso de los adultos o deportes en caso de los adolescentes”, recomendaron.

Leave A Reply

Your email address will not be published.