
EL NUEVO DIARIO, EL SALVADOR.-El Centro de Monitoreo Electoral (CME) de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), registró 64 vulneraciones a la prensa en el marco del contexto electoral desde julio de 2023 al 3 de febrero de 2024. Los incidentes fueron registrados durante coberturas en Ahuachapán, Morazán y San Salvador.
El principal agresor, según los datos recopilados por el CME, han sido funcionarios públicos (36 agresiones), pero también incluye a la Fuerza Armada, partidos políticos, instituciones públicas, entre otros. La mayoría de las y los periodistas que enfrentaron esas vulneraciones provienen de medios digitales (35 casos registrados).
El 3 de febrero, la APES habilitó un micrositio para visualizar en tiempo real las agresiones a la prensa. Para consultar las estadísticas puede acceder a la página web Apes Monitoreo Electoral 2024.
«Queremos advertir que varios medios de comunicación y periodistas freelance nos han reportado dificultades y atrasos para obtener la acreditación del Tribunal Supremo Electoral», advirtió la presidenta de APES, Angélica Cárcamo. «Esto nos preocupa porque estamos a unas horas de las elecciones», añadió.
El Centro de Monitoreo Electoral de APES estará registrando vulneraciones antes, durante y después del periodo electoral. El CME cuenta con referentes en las zonas centro, oriente y occidente a quienes puede contactar vía WhatsApp o Signal.