¿Cuánto vale en MercadoLibre el internet satelital Starlink de Elon Musk?

52

En un emocionante desarrollo para los entusiastas de la tecnología y aquellos que buscan alternativas de conectividad confiable en áreas remotas, el revolucionario servicio de Internet satelital Starlink, liderado por Elon Musk, ha aterrizado en la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, MercadoLibre.

(Lea también: Musk y Zuckerberg coinciden en la necesidad de regular la inteligencia artificial).

Starlink, una iniciativa de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, ha estado en el centro de atención desde su lanzamiento, prometiendo llevar Internet de alta velocidad a regiones donde la conectividad tradicional es escasa o inexistente.

El sistema se basa en una constelación de satélites de órbita baja que forman una red global para entregar una conexión de Internet robusta y de alta velocidad.

De acuerdo con el portal web ‘Xataka’, Starlink ofrece un conjunto de equipos que debe instalar en su hogar para recibir la señal de Internet desde sus satélites. Esto significa que no es una red a la que pueda conectarse directamente desde su teléfono móvil; está diseñada principalmente para su uso en casa.

Además, es importante tener en cuenta que este tipo de conectividad no pretende reemplazar las conexiones de Internet domésticas convencionales. Esto se debe a que tiene un retraso (latencia) relativamente alto, lo que haría que actividades que requieren respuestas rápidas, como los videojuegos en línea, no funcionen de manera efectiva a través de Starlink.

(Siga leyendo: X (antes Twitter) comenzó a cambiar su dominio a x.com para compartir publicaciones).

Ya se puede usar Starlink en Colombia

Según la revista ‘Wired’, en agosto del año 2022 el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) del país dio el permiso del uso de espectro para radiocomunicaciones por satélite a la empresa, como una medida para resolver la brecha digital que se vive en territorio colombiano.

Después de recibir la aprobación necesaria, Starlink anunció a través de su cuenta de X que su servicio de internet de alta velocidad, que funciona a través de una red de satélites, está disponible en Colombia. Su objetivo principal es proporcionar conexión a internet en áreas rurales y remotas del país.

Con este lanzamiento, Colombia busca mejorar la conectividad en todo el país, fomentar inversiones en tecnologías de la información y prepararse para aprovechar las redes 5G y el internet de las cosas (IoT).

“En nuestra ruta por cerrar la brecha digital desde todos los puntos de vista, la entrada de esta nueva compañía al país significará una mejora sustancial en la forma en que se conectarán las regiones, pues gracias a la tecnología satelital de actores como Starlink se ampliará la oferta en el mercado”, afirmó en agosto del año pasado la entonces Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

(De interés: Elon Musk revela el nombre de su tercer hijo con Grimes: Tau Techno Mechanicus).

Precios y disponibilidad

La empresa de Internet satelital Starlink ahora vende su servicio en Colombia a través de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre. 

Este movimiento se suma a la presencia de esta conectividad en otros ocho países de América Latina, incluidos República Dominicana, Puerto Rico, México, Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Guatemala, Panamá y El Salvador.

En ese sentido, el servicio de Starlink está disponible en todas las regiones de Colombia. Aquellos interesados en utilizarlo deberán hacer un pago inicial de $2’200.000 pesos colombianos para obtener el equipo necesario, que incluye un router Wi-Fi, una fuente de alimentación, una antena y cables de conexión.

Además, es importante tener en cuenta que hay una tarifa mensual de $210 mil pesos colombianos por el servicio.

También, ofrece planes específicos para empresas, embarcaciones marítimas y flotas de aviones comerciales. Estos planes tienen cotizaciones individuales que se pueden encontrar en su sitio web para cada caso.

Con estas tarifas, Starlink promete proporcionar un servicio de internet con velocidades promedio de 130 Mbps, que pueden variar entre 50 y 200 Mbps según la ubicación de los usuarios.

Musk sugiere una cuota mensual para usuarios de X, antes Twitter

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Los lujosos licores de Felipe Saruma, pareja de Andrea Valdiri, uno cuesta 25 millones

Esta es la lista de los actores más ricos del mundo: ¿quién está en el primer puesto?

La historia detrás de la autopsia a Robin Williams y la dura reacción de su esposa

Leave A Reply

Your email address will not be published.