Consejos para mejorar su seguridad en Uber y otras aplicaciones móviles

43

Las aplicaciones de movilidad, como Uber, Cabify o Didi, se han vuelto importantísimas para el día a día de los colombianos. Con las fallas del transporte público y las largas distancias que los ciudadanos deben recorrer en sus ciudades, a veces la mejor opción de transporte resulta ser la ofrecida por las apps.

(Lea también: Sí es posible lograr una regulación moderna: Uber habla sobre Colombia).

Sin embargo, y así como en el transporte público, se han presentado ya varios casos de personas que han sufrido violencia, robos o acoso en los vehículos tomados a través de las plataformas digitales.

Es por eso que, en esta nota, le traemos cinco consejos para mejorar la seguridad de sus trayectos con aplicaciones, para así poder viajar tranquilo y con la mayor seguridad posible.

1. Revisar la información del conductor

La mayoría de aplicaciones permite ver la puntuación promedio de su chofer, según las calificaciones otorgadas por los mismos usuarios, y la cantidad de viajes realizados.

Le recomendamos procurar que el chofer de su viaje tenga, en primer lugar, una alta calificación (4.7 de 5 o superior), y además que haya hecho muchos viajes (preferiblemente más de 500). Esto no solo asegura que su calificación promedio viene de muchas voces.

(Relacionado: Uber ha aumentado los precios entre un 7% y 13%).

2. Confirmar la información del vehículo

La aplicación debe arrojarle la placa, el modelo y el color del vehículo. En el caso de que alguno de estos datos no coincida con el automóvil que llegue a recogerlo/a, le recomendamos cancelar el viaje y pedir uno nuevo, pues esto puede representar la violación de los requerimientos de la compañía.

3. Abordar el vehículo en el punto exacto en que lo pidió.

Algunos conductores le pueden solicitar caminar unos metros o cuadras para subirse al carro, por factores como el tráfico o la facilidad del chofer. No acepte esta solicitud, pues puede resultar peligrosa. Procure elegir lugares iluminados y concurridos para abordar, donde pueda confirmar la información del vehículo y de quién lo conduce.

(De interés: Conductor en Bogotá fue drogado con una empanada y le robaron sus pertenencias).

4. Compartir su ubicación

Una práctica común entre los usuarios es compartirle a sus amigos y familiares su ubicación en tiempo real por medio de WhatsApp, desde el momento en que se suben al vehículo. Así, ellos pueden saber todo el tiempo en dónde está el pasajero, en caso de que deje de responder.

5. Intente viajar en grupo

Siempre y cuando sea posible, lo más recomendable es viajar acompañado, pues así disminuye el riesgo a un posible ataque. En caso de que esté con alguien que no esté en condiciones de viajar solo, como alguien bajo los efectos del alcohol, intente acompañarlo a su destino o, en el caso de no poder, informe a sus familiares sobre los detalles del viaje.

Consejos de defensa personal, en caso de verse amenazado

Más noticias en El Tiempo

Amazon ofrece buen sueldo para trabajar desde cualquier parte de Colombia: esto piden

Feng Shui: los elementos que debe evitar en la habitación para alejar la pobreza

Exesposa de Luis Miguel hace acusaciones contra el cantante: ‘Es un deudor alimentario’

ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Leave A Reply

Your email address will not be published.