Mientras albergues en México se llenan, migrantes se apresuran a la frontera de EEUU

34

Cinco meses desde el fin del Título 42, una póliza que dejaba que el gobierno expulsara rápidamente a migrantes sin dejarlos pedir asilo, las aprehensiones fronterizas han aumentado un 30%.

Una de las razones detrás del aumento, reportado por el Washington Post, podría ser el desbordamiento de los albergues para migrantes en la Ciudad de México, además de una aplicación electrónica que los migrantes deben usar para pedir asilo, la cual aseguran nofunciona correctamente.

“Tenemos una capacidad para 80 (migrantes), y ahora tenemos 300”, dijo Samantha Hernández de Cafemin, un albergue administrado por las Hermanas Josephine. Cafemin es sólo uno de los cinco albergues que atienden a inmigrantes en toda la ciudad, a 620 millas del cruce fronterizo más cercano.

“Recibimos personas de El Salvador, Venezuela, Haití, Afganistán, Rusia”, dijeron los trabajadores del refugio Casa Tochan, quienes utilizan colchonetas de gimnasia como camas para su abarrotado refugio.

“El último mes tuvimos 100 (migrantes)”, dijo Gabriela Hernández Chalte, directora del albergue.

Brooklyn Tech Support

Dijo que CBP One, una aplicación creada por el gobierno de Estados Unidos que programa citas en los puestos fronterizos para migrantes que buscan asilo, no funciona correctamente.

Sólo un puñado de inmigrantes consiguieron citas, agregó: “Creo que eran como seis o siete”.

La administración Biden dice que la aplicación CBP One sí está funcionando, y que han aumentado las citas diarias a 1,450 por día.

A los inmigrantes que quieren buscar asilo en Estados Unidos se les está disuadiendo de cruzar la frontera a pie y, en cambio, se les dice que programen citas usando la aplicación. Aquellos que cruzan la frontera sin permiso y son rechazados enfrentan una prohibición de cinco años para volver a entrar al país.

Es un riesgo que David Fririo, de Perú, dijo que correrá.

Él, escapó bandas criminales en su país natal y tuvo que dormir en las calles de la Ciudad de México por semanas hasta que encontró espacio en uno de los refugios en agosto. Dice que no esperará a que la aplicación funcione, y planea cruzar sin documentación.

“El sábado, si la Virgen María quiere, me voy a ir a la frontera a poder entregarme”, Friorio dijo.

“No tenemos teléfono para hacerlo”, dijo Yulitza Hoyos, una migrante venezolana que viaja con su hijo y la familia de sus sobrinos. Llevan 15 días en México y tuvieron que dormir en las calles hasta encontrar espacio en un albergue.

“Aquí en México nos robaron. Me cortaron aquí para quitarme el bolso”, Hoyos dijo, señalando hacia su brazo izquierdo.

Sin un teléfono inteligente para acceder a la aplicación CBP One, Hoyos dice que no tiene más remedio que viajar a la frontera y cruzar.

Ella estará entre un número récord de familias migrantes que cruzaron en agosto. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dice que arrestó al menos a 91,000 inmigrantes que cruzaron como parte de un grupo familiar en agosto.

Leave A Reply

Your email address will not be published.