Última hora de la guerra de Rusia en Ucrania, en vivo: tres países desafían a la UE al extender prohibición de granos ucranianos

23

Polonia, Eslovaquia y Hungría desafían a la Unión Europea y extenderán la prohibición de las importaciones de cereales ucranianos

Trabajadores cosechan un campo de trigo en Zaporiyia, Ucrania, el 4 de julio. Alexander Ermochenko/Reuters

Polonia, Hungría y Eslovaquia desafiarán a la Unión Europea y extenderán una prohibición temporal impuesta a las importaciones de granos ucranianos, en una medida que probablemente enojará a los líderes del bloque.

El viernes, la UE anunció que levantaría las medidas restrictivas impuestas a la exportación de cereales ucranianos a un número selecto de países de Europa del Este.

La medida temporal, adoptada el 2 de mayo, prohibió la importación de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia para contrarrestar el riesgo de que los agricultores de estos países se vean perjudicados por un cuello de botella de granos ucranianos baratos.

La Comisión Europea dijo en un comunicado que levantaba la prohibición porque Ucrania se había comprometido a adoptar medidas de control de exportaciones que evitarían mayores perturbaciones en las economías vecinas.

Mientras que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se regocijó, su homólogo de Polonia, Mateusz Morawiecki, no recibió con agrado la decisión de la UE.

“Extenderemos esta prohibición a pesar del desacuerdo de la Unión Europea”, dijo el primer ministro Morawiecki, según la agencia de noticias estatal polaca PAP. “Lo haremos porque redunda en interés del agricultor polaco”, añadió.

Un portavoz del gobierno polaco anunció formalmente el plan del gobierno de extender la prohibición de las importaciones de cereales ucranianos más tarde el viernes.

Hungría también optó por mantener la prohibición, y el primer ministro del país, Viktor Orban, anunció el sábado sus planes de “tomar el asunto en nuestras propias manos”.

“Los productos agrícolas ucranianos destinados a África inundan los mercados de Europa Central”, subrayó Orban. “Los burócratas de Bruselas hacen la vista gorda ante los problemas… de los agricultores europeos una vez más, por lo que Hungría, Polonia y Eslovaquia extenderán la prohibición de las importaciones a nivel nacional”.

El Ministerio de Agricultura de Eslovaquia anunció su decisión de ampliar la prohibición en una publicación en Facebook el viernes, citando la necesidad de salvaguardar el “mercado interno” de Eslovaquia.

Más contexto: los funcionarios europeos han tratado de mantener el flujo de granos ucranianos durante la guerra de Rusia en Ucrania, temiendo una hambruna generalizada causada por el bloqueo de puertos y rutas marítimas hacia África y Medio Oriente.

La UE tomó medidas para eliminar los aranceles sobre los cereales de Ucrania y facilitar su distribución a los mercados globales, pero esas medidas provocaron protestas de agricultores de otras partes de Europa, quienes dijeron que la afluencia de cereales baratos los perjudicaba.

La UE convocó reuniones en busca de un compromiso antes del anuncio del viernes y dijo que la decisión debería satisfacer las necesidades de ambas partes.

Ahora se espera que la decisión de los tres países de aplicar sus propias medidas enoje a los funcionarios de la UE.

El viernes temprano, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, pidió a los países que “trabajen según las líneas” del nuevo acuerdo y “se abstengan de tomar medidas unilaterales” sobre las importaciones de cereales ucranianos.

Leave A Reply

Your email address will not be published.