Claves para la devolución del 21% de IVA en la Región

53
Claves para la devolución del 21% de IVA en la Región

Se paga más barato con el “plástico” en el súper / Roberto Acosta

La inflación golpea cada vez más fuerte en el bolsillo de los platenses. Es que, ante la aceleración de los aumentos generalizados de precios, los ingresos pierden el poder adquisitivo. En ese marco, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) -por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- en compras con tarjetas de débito genera una reducción de los gastos del 21%.

El IVA es un gravamen que afecta a todos los consumidores, pero, con esta modificación, genera que los jubilados, pensionados, monotributistas, beneficiarios de asignaciones y trabajadores (que perciben hasta 708 mil pesos mensuales) puedan obtener cierto alivio. En esa línea, de acuerdo a lo informado oficialmente, este tope de reintegro de $18.800 mensuales cubre un gasto de hasta $89.523.

Desde los comercios de la Región comenzaron a modificar las estrategias de comunicación y marketing ya que, conforme lo reportado, esta devolución del IVA del 21% se acumulará con otras promociones bancarias y de los propios negocios locales. De hecho, desde el Banco Provincia ya anunciaron que, entre este reintegro, los descuentos con tarjetas y Cuenta DNI, los vecinos podrán ahorrar hasta 80 mil pesos por mes.

La medida entrará en vigencia el próximo lunes por decreto y funcionará hasta el próximo 31 de diciembre.

LOS PRODUCTOS

En los supermercados y locales de proximidad de la Ciudad ya calcularon la reducción en el gasto de los consumidores. Estos contemplan los descuentos que promueven los propios comercios platenses en sus góndolas y la devolución del 21% correspondiente al IVA.

El reintegro que efectuará la AFIP solo rige en compras de los productos de la canasta básica alimentaria (CBA) que mide el INDEC. En la misma, están incluidos los siguientes productos: pan, leche, galletitas de agua/dulces, arroz, harina de trigo y otras harinas, fideos, papa/batata/hortalizas/frutas, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, menudencias, fiambres, huevos, queso, yogur, manteca, aceite, bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas, sal fina, condimentos, vinagre, café y yerba.

DATOS A TENER EN CUENTA

Para que se efectúe la devolución del IVA, no habrá que hacer ningún trámite. De hecho, el beneficio es automático y se habilita para todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, así como también a los productos de higiene personal y de la canasta del hogar.

Al realizar la compra con la tarjeta de débito, a las 48 horas se va a acreditar automáticamente la devolución del programa “Compre sin IVA”, que representa la devolución del 21% en los productos de la canasta básica. No obstante, desde AFIP aclararon que, una vez que “las tarjetas adapten sus sistemas” el tiempo será reducido “a 24 horas”.

Por más que la persona cuente con más de una tarjeta de débito, el programa se aplica por beneficiario, por lo que si se posee, por ejemplo, dos tarjetas, no se contará con el doble del beneficio.

El límite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar. Además, no es acumulable en el caso de una persona que es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia.

EL QR Y OTROS PAGOS

El reintegro se realizará a todas las compras de productos básicos que se hagan con tarjeta de débito. Es decir, que no se incluyen pagos en efectivo, con tarjeta de crédito ni aplicaciones financieras como Mercado Pago (MP).

Si se paga con el dinero en cuenta de la billetera digital, como MP o MODO, no se obtendrá el reintegro. Pero sí se obtiene la devolución si se paga a través de la tarjeta de débito asociada a la billetera digital. De igual manera, con tarjetas de débito de bancos virtuales como Lemon Card o Ualá también se hace la devolución.

Leave A Reply

Your email address will not be published.