
EL NUEVO DIARIOK SANTO DOMINGO.- El mundo registra una serie de fronteras terrestres que históricamente se han caracterizado por serios conflictos entre los Estados o países que comparten esas líneas divisorias, demarcaciones comunes que, en muchos casos, se vuelven eminentemente peligrosas para aquellas poblaciones que las habitan, o que ocasional o frecuentemente las transitan o visitan.
A propósito del antagonismo que en estos momentos impera en la frontera que divide a la República Dominicana con Haití, El Nuevo Diario ha decidido hacer un repaso geográfico e histórico por las fronteras más conflictivas y peligrosas del planeta.
La línea divisoria que separa a Haití de República Dominicana ha sido cerrada por completo desde las 6:00 de la mañana de este viernes, en una disposición del gobierno del presidente Luis Abinader como respuesta a la persistencia de un sector haitiano en construir un canal que desviaría las aguas del río Masacre, un afluente que nace y se desarrolla en territorio dominicano y penetra del lado haitiano.
A continuación, este periódico reproduce documentación y registros de las fronteras más problemáticas, complicadas, combativas y peligrosas del mundo.
*Frontera Corea del Norte-Corea del Sur
Se registra como uno de los lugares más peligrosos del mundo, a cusa del conflicto que libran los gobiernos de ambos países. Se trata de una zona permanentemente en tensión, propio de la hostilidad entre las autoridades de ambos lados.
*Frontera Pakistán-Afganistán
Esta frontera, con una longitud de 2,670 kilómetros, ha sido escenarios de intensos enfrentamientos y disputas por territorio, con saltos de muertos y heridos, en cifras imprecisas.
Se considera que transitarla pone en altos riesgos, sobre todo por la presencia allí de talibanes y otros grupos insurgentes.
*Frontera Estados Unidos-México
Considerada una de las más transitadas del planeta, esta zona limítrofe cierra, por consiguiente, inminentes peligros.
De gran longitud, 3.169 kilómetros, fue creada en 1819, y desde entonces ha sido un tema de conflicto entre estos dos países de Norteamérica.
El tráfico de todo tipo de estupefacientes, mercancías y la inmigración ilegal son los problemas constantes para las autoridades de ambos países.
*Frontera Israel-Palestina
Aquí las tensiones políticas parecen perennes, siendo prácticamente comunes manifestaciones y enfrentamientos violentos.
Las principales disputas se generan por reclamo de territorios y cuestiones religiosas.
*Frontera India-Pakistán
Catalogada también como una de las fronteras más tensas y peligrosas del mundo, y así por igual destaca en ella el alto nivel de seguridad y custodia que ronda en torno a esa zona.
El conflicto ha sido la razón de dos guerras en esa zona, con saldo conjunto de más de 120.000 muertos.
*Frontera Colombia-Venezuela
En esta línea divisoria es común la presencia de grupos armados y el contrabando.
Por ello presenta una serie de desafíos para las personas que deciden cruzarla, en ambas direcciones.
Densamente arbolada, los que viajan por esta zona deben ser conscientes de los desafíos que enfrentan.
*Frontera Rusia-Ucrania
Antes de la guerra interminable que hoy se libra entre estos dos países, la Rusia-Ucrania fue escenario de fuertes tensiones geopolíticas y conflictos armados.
El ambiente bélico, entre otros factores, lo ha generado la anexión de Crimea por parte de Rusia.
Hoy, más que nunca, se ve improbable visitar o intentar cruzar esta frontera debido a la guerra que libran ambos países.
*Frontera Sudán-Sudán del Sur
Aquí la presencia de grupos rebeldes representa uno de los mayores problemas de seguridad.
Se ha definido una frontera de muchos obstáculos a vencer, por lo que, anterior señalado, presenta verdaderos desafíos para los viajeros que deciden esta ruta.
*Frontera Turquía-Siria
Aquí se registra un conflicto bélico que ha generado una población de refugiados y provocado serios conflictos civiles.
La crisis humanitaria y política aquí ha sido prolongada.
MAS SOBRE LA FRONTERA DOMINICANA:
Su longitud es de 376 Kilómetro cuadrados y surge con la división de la isla entre Francia y España.
Fue oficializada a través de un tratado en el año 1697.
Ha sido cerrada en numerosas ocasiones, a raíz de conflictos surgidos entre los dos gobiernos.