
Sony anunció la creación de un innovador programa de recuperación para sus populares perros robots Aibo ERS-1000. Con esta iniciativa, la compañía busca dar una segunda oportunidad a estos robots una vez que sus propietarios hayan dejado de utilizarlos, usándolos en centros e instituciones médicas.
La presentación de estos robots Aibo tuvo lugar en noviembre de 2017, cuando Sony destacó su capacidad para “forjar conexiones emocionales con los miembros de la familia y, al mismo tiempo, brindar amor, afecto y la alegría de cuidar y criar a un compañero”.
(Leer más: 25 momentos de Google y su buscador).
Los perros robóticos tienen un aspecto similar al de un cachorro de dálmata sin manchas, se caracterizan por tener sus movimientos suaves gracias a la integración de un total de 22 ejes. Además, tiene sensores que les permiten responder a la voz y al tacto, así como expresar sus emociones mediante dos luces OLED ubicadas en sus ojos.
El robot requiere la aplicación ‘My Aibo’ para su uso, utiliza inteligencia artificial para aprender de las interacciones junto a sus propietarios, desarrollando con el tiempo una “personalidad única”, según detalló el fabricante japonés en el año de su lanzamiento.
Desde entonces, algunos usuarios han utilizado estos robots como dispositivos de apoyo emocional para personas con necesidades especiales debido a su capacidad para simular comportamientos realistas. Sirviendo a diferentes individuos con problemas de salud mental que necesitan de una compañía.
Ahora, la iniciativa de Sony, denominada ‘Programa de Padres Adoptivos de Aibo’, tiene como objetivo permitir que estos robots sean reasignados a centros médicos y otras organizaciones de atención médica cuando sus dueños ya no lo necesiten, por lo que se les dará una segunda oportunidad a estos dispositivos aprovechan la tecnología en estos entornos.
(Seguir leyendo: Nueva competencia a ChatGPT: así es la Inteligencia Artificial Aleph Alpha).
La empresa ya realizó diferentes investigaciones junto con instituciones médicas y descubrieron que “la interacción con Aibo puede tener un impacto positivo en los pacientes, sus familias y el personal médico, cuando pasan por una situación difícil o de estrés”. Por lo tanto, la empresa busca promover la sostenibilidad y el beneficio social de estos robots en diferentes espacios.
La estrategia implica que los usuarios que dejen de utilizar los robots puedan donarlos para fines médicos, con la condición de que renueven el plan Aibo AI Cloud. Este plan asegura que el dispositivo pueda recibir las actualizaciones de firmware para el robot y mantiene la conexión con la aplicación My Aibo.
El primer proceso de reclutamiento de robots Aibo en buen estado comenzaría en diciembre de 2023. Además, anunciaron que a los robots adoptados se les proporcionará un collar exclusivo como identificación.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
DANIELA GONZÁLEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO