PROINDUSTRIA hace realidad sueño de zona franca en San Juan de la Maguana; END da cobertura completa al evento

61

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader, junto al director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, se llevó a cabo este jueves la inauguración del primer parque industrial de Zona Franca en San Juan de la Maguana, con una inversión que supera los 174 millones de pesos.

El evento inaugural recibió una cobertura completa por parte de El Nuevo Diario y fue transmitido en su plataforma digital, El Nuevo Diario TV, y durante la ceremonia el director de PROINDUSTRIA resaltó que con la apertura de las dos naves industriales San Juan generará 600 nuevos empleos directos, de los cuales 300 estarán disponibles de inmediato, tras la realización de una feria de empleo para reclutar a trabajadores.

Inauguración de la Zona Franca de San Juan. Fuente externa.

Las primeras instalaciones de la nueva Zona Franca de San Juan se dedicarán al despalille del tabaco, y el personal que se integre recibirá capacitación tecnificada a través de un programa certificado por el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

La empresa tabacalera El Artista será la primera en establecerse en este parque industrial, y las autoridades locales tienen grandes expectativas de que atraerá a nuevas industrias e inversionistas, lo que impulsará la creación de miles de empleos en la provincia, especialmente para la población joven de sectores vulnerables.

Naves industriales en San Juan. Fuente externa.

Sueño anhelado

Al conversar con los comunicadores Julia Muñiz y Edwar Ramírez, en especial para El Nuevo Diario TV, el director general PROINDUSTRIA, manifestó que con la inauguración del parque de Zona Franca de San Juan se cumple uno de los sueños más anhelados de la gente del denominado Granero del Sur, la creación de empleo masivo que contribuya a brindar más oportunidades.

Dijo que tuvo que venir el presidente Abinader para que los sanjuaneros y sanjuaneros vean cumplido su sueño anhelado y el que le fue prometido hace 22 años por el expresidente Leonel Fernández, pero no se cumplió, el de tener más oportunidades de empleo con esta Zona Franca que generará 600 empleos directos.

Destacó que el sistema de zona franca actualmente emplea cerca de 200,000 personas, sin embargo, dado el ritmo de crecimiento actual, anticipando que cerrarán este año y comenzarán el próximo con la cifra de 200,000 empleos, un hito sin precedentes en la historia de este sector. 

Director de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríquez.

Dijo que el asombroso crecimiento que ha tenido el sector ha sido impulsado por la política gubernamental, una política meticulosamente diseñada y aplicada con responsabilidad y visión, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.

Consideró que esa misma política es la que ha permitido que el desarrollo llegue a San Juan y se cumpla el tan anhelado sueño de los sanjuaneros y sanjuaneras, que es esta zona franca.

Iglesia

El obispo Tomás Alejo Concepción manifestó que la inauguración de la Zona Franca de San Juan es un éxito que nunca antes habían tenido y representa el comienzo para dejar atrás el retraso histórico en el que se ha visto sumergido el Sur. 

Dijo que esta obra realizada por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial es digna de aplaudir porque da desarrollo a la ciudad de San Juan, que es la capital de la región Sur.

“La iglesia siempre respalda las cosas buenas de todos los gobiernos, apoya, acompaña y colabora; nosotros no somos el Estado, somos miembros del mismo, por lo que sí, las obras buenas las acompañamos y las aplaudimos”, manifestó. 

Obispo de San Juan, Tomás Alejo Concepción. (Foto: Jean Claudio Bermúdez).

Destacó que esta gran obra aportará alrededor de 400 empleos directos, y más de mil indirectos, es una muestra de que el presidente Luis Abinader ha puesto los ojos en el Sur luego de haber dicho en una ocasión que San Juan estaba en una situación de alarma.

ADOCITAB

En el marco del acto inaugural del primer parque industrial de zona franca de San Juan de la Maguana, el empresario tabacalero Osvaldo Radhamés Ramírez sostuvo que el presidente Luis Abinader ha tenido un enfoque sin precedentes hacia el sector tabacalero, logrando un crecimiento significativo durante su gestión.

Aseguró que las políticas implementadas en el sector por el presente Gobierno están demostrando su efectividad, al punto en que hoy día tienen dificultades para satisfacer la creciente demanda.

“Realmente ese tipo de política que están aplicando tienen sus efectos, a tal grado que nosotros tenemos dificultad para satisfacer las demandas que tenemos”, expresó el presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB).

Osvaldo Radhamés Ramírez, presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco. (Foto: Jean Claudio Bermúdez).

Sobre la inauguración del parque industrial de zona franca de San Juan de la Maguana, el también presidente de Tabacalera El Artista, consideró que este proyecto se trata de un hito trascendental para el país y el mundo, ya que el tabaco es un producto de consumo mundial.

Más zonas francas

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor Bisonó, anunció durante la transmisión de El Nuevo Diario TV que el segundo fabricante de aviones comerciales del mundo, Boeing, busca instalar un taller de reparación de turbinas en el país.

Bisonó informó que ejecutivos de la empresa estadounidense dan los pasos necesarios con las autoridades locales para instalar el referido taller bajo el modelo de zona franca en el Aeropuerto María Montez de Barahona, al sur del país.

Señaló que los materiales que pudiera traer la empresa para reparar una turbina, volverían a llevárselo bajo el concepto de zona franca que está promoviendo el gobierno.  

“La empresa Boing quiere instalarse como un destino para reparar turbinas en el aeropuerto María Montez de Barahona”, comentó el titular del MICM.

Ito Bisono conversando con los comunicadores Julia Muñiz y Edward Ramírez).

El funcionario también, informó sobre la ampliación del Molino de Tela, de capital Coreano que funciona en Barahona y que en la actualidad cuenta con alrededor de mil empleados.

Al hablar en el marco de la inauguración de un parque de zona franca en San Juan de la Maguana, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, afirmó que hay empresas extranjeras que están haciendo los estudios necesarios  para la industrialización de las tierras raras en el sur del país. 

Crecimiento del sector 

El director del Consejo Nacional de Zonas Francas, David Liranzo, aseguró que el sector de las zonas francas va en franco crecimiento en el país.

Lorenzo señaló que en las naves inauguradas en San Juan de la Maguana se va a procesar manufacturas de tabaco, que va a producir cigarros y una procesadora del producto que comercializan las empresas. 

Asimismo, explicó  que las instalaciones  de San Juan de la Maguana, son parte de una promesa asumida por el presidente Luis Abinader a requerimiento de la población.  

El director del Consejo Nacional de Zonas Francas, David Liranzo. (Foto: Jean Claudio Bermúdez).

Al definir las áreas por donde se encamina la provincia sureña,  el funcionario, manifestó que como granero de la región, se podrían instalar empresas agroindustriales , para agregarle un mayor valor a los productos agrícolas.

“O sea si aquí se instalan procesadoras de productos agrícolas para elaborar productos y vegetales de invernaderos, por lo que está bajo el régimen de zonas francas”, manifestó. 

Leave A Reply

Your email address will not be published.