CEO del Buque Plastic Odeyssey llega a RD con soluciones para emprendedores en manejo del plástico

38

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El fundador y CEO del Buque Plastic Odeyssey, Simon Bernard, arribó a la República Dominicana para traerle a emprendedores soluciones para el manejo del plástico en el país.

Plastic Odyssey está considerado como un laboratorio de soluciones para hacer frente a la contaminación de los plásticos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Bernard propone varias innovaciones en el marco de concursos relacionados con el medio ambiente, a los fines de tener un planeta menos contaminado. 

Esas iniciativas lo han llevado a alcanzar numerosas premiaciones de instituciones que promueven reciclar el plástico para un medioambiente más amigable. 

El informe de prensa agrega que en 2013, durante su participación en el Trofeo 4L, Simon Bernard y su compañero Arthur Claye ganaron el concurso Deloitte Eco-challenge, por su idea de reciclar jabones de hotel usados. 

La lista de premios continuó, y en 2014 ganó, junto con otros alumnos de su escuela, el Premio a la Innovación Tecnológica en la categoría transporte de carga durante el concurso estudiantil HydroContest organizado en Lausana, Suiza.

Brooklyn Tech Support

Sobre Simon Bernard

Simón Bernard nació en 1991 en Le Havre, Francia. Es presidente y cofundador de Plastic Odyssey, una organización que lucha contra la contaminación plástica en el mar y recupera residuos plásticos de las zonas costeras.

Juventud y formación

Después de su nacimiento en Le Havre en 1991, sus padres se trasladaron rápidamente a Concarneau, en Finisterre, donde pasó toda su infancia. Obtuvo su bachillerato en 2009 y se matriculó en la Escuela del Aire de Grenoble, en Isère, pero no le gustaba el mundo militar. En 2010 viajó a Londres, Reino Unido, para prepararse para la competición de la marina mercante y aprender inglés. Luego regresó a Francia donde ingresó en la Escuela Nacional Marítima de Marsella, donde obtuvo su título de ingeniero.

Simon Bernard propone varias innovaciones en el marco de concursos relacionados con el medio ambiente. La primera vez, en 2013, durante su participación en el Trofeo 4L, Simon Bernard y su compañero Arthur Claye ganaron el concurso Deloitte Eco-challenge por su idea de reciclar jabones de hotel usados. En 2014 ganó, junto con otros alumnos de su escuela, el Premio a la Innovación Tecnológica en la categoría transporte de carga durante el concurso estudiantil HydroContest organizado en Lausana, Suiza.

En 2016, Simon Bernard recibió el Premio Avenir del Institut français del mar. Ese mismo año ganó el concurso Green Tech, iniciado por el Ministerio de Medio Ambiente, donde propuso el ScanEat: un escáner que detecta pesticidas en productos alimenticios.

En 2021, Forbes sitúa a Simon Benard en el ranking 30 menores de 30 de Francia, que premia el éxito de 30 empresarios menores de 30 años

Además, a Simon le apasionan los desafíos medioambientales y sociales. Por ello emprendió varios proyectos y trabajos sobre la reducción de CO2 de los barcos y la economía circular. Pero también en materia de pesticidas, o incluso de tecnologías bajas para los países emergentes.

Luego, le interesa la contaminación de los mares por el plástico, así como la innovación colaborativa. Así, con tres socios, fundó el proyecto Plastic Odyssey. El objetivo es demostrar que los residuos plásticos son un recurso que no debe arrojarse a los océanos, y para el cual ha recibido la visita de respaldo del Príncipe de Mónaco.

Leave A Reply

Your email address will not be published.