
El encuentro fue inaugurado por Alfredo Yépez, presidente de HPE que afirmó que “las empresas se están encontrando con diferentes elementos disruptivos como han sido la pandemia, la inflación, o el incremento de los ciberataques. Así que las empresas se tienen qué adaptar”.
La adaptación para el máximo directivo de la compañía tiene que pasar de manera indefectible por el cloud híbrido: “la nube híbrida supone la estrategia por defecto de todo lo que los clientes quieren hacer y HPE está fomentando ese cloud híbrido. Nuestra visión está centrada en la sostenibilidad, extraer valor de los datos y cómo gestionar la nube híbrida”.
Para HPE una de las principales claves que deben tener en cuenta las empresas es saber cómo hay que comenzar cualquier estrategia de migración a la nube híbrida. Por eso, Yépez detalló que “hay que tener en cuenta cinco prioridades: la importancia de los datos, no dejar a IT detrás, hacer que sea medida, operar de forma eficiente y la sostenibilidad”.
Este último punto parece ser prioritario para HPE. El máximo mandatario de la multinacional realizó un alegato en que la sostenibilidad debe ser una prioridad y puso como ejemplo a su propia compañía: “Es obligatorio fomentar la economía circular reutilizando, por ejemplo, todos los componentes de un data center. Hay muchas fórmulas para ser más sostenibles. En este sentido, en HPE hemos llevado a cabo estás prácticas reduciendo el número de aplicaciones por ejemplo”.
La importancia de los datos
Como no podía ser de otra forma los datos y su gestión ocuparon buena parte del protagonismo del HPE GreenLake Day. Dado que los datos están creciendo de forma exponencial, durante el evento se puso de manifiesto que es necesario gestionar de forma correcta la cantidad de información que se recibe desde las diferentes fuentes para obtener el valor de cada uno de los datos para una toma correcta de decisiones. Asimismo, es necesario proteger los datos.
ser percibidos como el hiperescalar de los ambientes on-premise”.

Private Cloud Enterprise
La propuesta de la compañía pasa por ofertar a sus clientes más de 50 servicios cloud que cubren todo el ciclo de vida del dato. Y en ello juega un papel protagonista HPE GreenLake for Private Cloud Enterprise a la que consideran como la nueva transformación de la nube privada. Sánchez-Largo afirmó que “se trata de una solución que permite reducir la entrega de los servicios en pago por uso y que ahorra consumos energéticos lo que favorece la sostenibilidad. Es una plataforma que ofrece servidores y almacenamiento todo as a service, automatizada y con gran usabilidad. Es una solución que se puede provisionar allá donde quiera el cliente”.